Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una turbina en Escocia alcanza un gran avance para la energía mareomotriz en cuanto a durabilidad

En esta foto de octubre de 2018 facilitada por MeyGen, se ven turbinas mareomotrices en el emplazamiento mareomotriz de MeyGen situado en el Inner Sound del Pentland Firth
En esta foto de octubre de 2018 facilitada por MeyGen, se ven turbinas mareomotrices en el emplazamiento mareomotriz de MeyGen situado en el Inner Sound del Pentland Firth Derechos de autor  Fraser Johnson/MeyGen
Derechos de autor Fraser Johnson/MeyGen
Por Rebecca Ann Hughes con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las turbinas generaron colectivamente electricidad suficiente para abastecer hasta 7.000 hogares al año y acaba de alcanzar un gran hito de durabilidad para esta tecnología.

PUBLICIDAD

Sumergida a unos 40 metros de profundidad frente a la costa escocesa, una turbina lleva más de seis años girando para aprovechar la energía de las mareas oceánicas y producir electricidad. Es una prueba de durabilidad que demuestra la viabilidad comercial de la tecnología.

Mantener durante tanto tiempo una turbina de gran tamaño, o a escala de red, en el duro entorno marino es un récord que ayuda a allanar el camino para granjas de energía mareomotriz más grandes. Y eso la hace mucho más atractiva para los inversores, según la asociación comercial Ocean Energy Europe.

La energía marina es la mayor fuente de energía renovable sin explotar del mundo.

Las tecnologías de la energía mareomotriz están aún en los primeros días de su desarrollo comercial, pero su potencial para generar energía limpia es grande. Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, la energía marina, término que utilizan los investigadores para referirse a la energía generada a partir de las mareas, las corrientes, las olas o los cambios de temperatura, es el mayor recurso de energía renovable sin explotar del mundo.

El proyecto de energía mareomotriz MeyGen, frente a las costas de Escocia, cuenta con cuatro turbinas que producen 1,5 megavatios cada una, suficiente electricidad en conjunto para abastecer hasta 7.000 hogares al año.

Las turbinas de Escocia alcanzan un hito muy significativo

La empresa sueca SKF fabrica piezas para las turbinas en las instalaciones de MeyGen, frente a la costa escocesa. El jueves, el grupo anunció que los rodamientos y juntas de una de las turbinas habían superado la barrera de los seis años y medio sin necesidad de mantenimiento imprevisto. Lleva una década colaborando estrechamente con la industria en el diseño y las pruebas.

Según Rémi Gruet, Consejero Delegado de Ocean Energy Europe, lograr seis años de funcionamiento constante en el agua es un "hito muy significativo" que augura un futuro prometedor para la energía mareomotriz.

Los proyectos de energía mareomotriz serían prohibitivamente caros si hubiera que sacar las turbinas del agua para su mantenimiento cada dos años. Escocia y el Reino Unido son líderes mundiales en energía mareomotriz. La central de MeyGen, explotada por SAE Renewables, lleva unos ocho años enviando electricidad a la red.

Hay muy pocos proyectos de energía mareomotriz que generen electricidad de forma continua. La mayoría han sido pruebas y demostraciones, afirma Andrea Copping, experta en desarrollo de energías renovables marinas.

Las turbinas escocesas "cumplen todos los requisitos".

Copping, distinguida profesora de la Escuela de Asuntos Marinos y Medioambientales de la Universidad de Washington, añade que aún quedan muchos obstáculos por superar antes de que la energía mareomotriz pueda generalizarse. Entre ellos figuran la regulación, los posibles efectos ambientales y los conflictos con otros usuarios del océano.

Con todo, el proyecto de Escocia parece haber resuelto la cuestión de si las turbinas pueden durar en el agua de mar. "Creo que han cumplido todos los requisitos", afirma. Porque los escépticos, incluidos los inversores y los gobiernos, decían: "¿Cómo van a hacer funcionar estas cosas en un entorno tan duro? Y eso es lo que creo que demostraron".

Según Fraser Johnson, director de operaciones y mantenimiento de MeyGen, es muy difícil poner bajo el agua una turbina eólica que normalmente se encuentra en tierra. La turbina, que ha batido el récord, debería seguir funcionando al menos un año más antes de tener que salir del agua para su mantenimiento, añadió.

El mayor proyecto de energía mareomotriz del mundo es un título que desearíamos no tener".

Las cuatro turbinas están situadas en el estrecho de Pentland Firth, un estrecho canal entre la Escocia continental y la isla de Stroma conocido por sus fuertes corrientes mareales. Los sistemas de energía mareomotriz necesitan fuertes corrientes para producir electricidad de forma eficiente. MeyGen tiene previsto añadir 20 turbinas en 2030 para producir más electricidad, una vez concluidas las mejoras necesarias en la red eléctrica.

Con el tiempo, el emplazamiento podría albergar hasta 130 turbinas más potentes que las actuales. El emplazamiento de MeyGen está en mar abierto, mientras que otro tipo de proyecto mareomotriz consiste en crear una estructura similar a una presa, llamada dique, sobre las aguas mareales. Con cuatro turbinas, MeyGen está considerado el mayor proyecto de energía mareomotriz de este tipo en todo el mundo, dijo Johnson.

"Es un título que desearíamos no tener. Queremos más, queremos otros", dijo. "Por desgracia, otros tienen dificultades para lograr lo que ha conseguido MeyGen. Pero trabajando con SKF en el futuro, haremos avanzar al sector".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Científicos convierten residuos industriales en baterías que podrían utilizarse para almacenar energía renovable

Macedonia del Norte se deshace del carbón para producir energía renovable

La energía solar y eólica superan al carbón como principal fuente de electricidad mundial, según un informe