Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cómo un pequeño pueblo de Texas salvó a todos sus habitantes de las mortales inundaciones

Una sirena de emergencia es visible en lo alto del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Comfort.
Una sirena de emergencia es visible en lo alto del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Comfort. Derechos de autor  AP Photo/Ashley Landis
Derechos de autor AP Photo/Ashley Landis
Por Claudia Lauer con The Associated Press (AP)
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La ciudad de Comfort activó un sistema de alerta instalado tras años de preparación y memoria colectiva tras tragedias pasadas. Gracias a la determinación de sus residentes y al liderazgo del Cuerpo de Bomberos, la comunidad pudo evacuar a tiempo, evitando víctimas.

PUBLICIDAD

Cuando el río Guadalupe empezó a subir rápidamente el 4 de julio, las sirenas de emergencia sonaron en la pequeña ciudad texana de Comfort. Su tono largo y plano -un último aviso de evacuación para quienes no lo habían hecho- salvó vidas, afirma Daniel Morales, subjefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Comfort.

Las sirenas son un testimonio de la determinación de una comunidad que ya ha sufrido inundaciones mortales en el pasado, advirtiendo a los residentes de las devastadoras aguas que horas antes habían matado al menos a 118 personas en comunidades situadas a lo largo del mismo río, incluidos 27 niñas campistas y consejeros del vecino condado de Kerr.

Ese condado no disponía de un sistema de alerta como el de Comfort. Todos los habitantes de este pueblo de más de 2.200 habitantes en la zona no incorporada del condado de Kendall, sobrevivieron a la inundación, y muchos residentes ribereños evacuaron a tiempo, dijo Morales.

Aprender de la historia

Morales lleva décadas en el departamento. Estaba allí cuando las inundaciones de 1978 mataron a 33 personas, 15 de ellas en Comfort, entre ellas su abuelo. Así que cuando el año pasado surgió la oportunidad de ampliar el sistema de alerta de emergencias de la comunidad, él y otros residentes encontraron la manera de financiarlo.

La sirena de los bomberos necesitaba una actualización. Mientras el parque de bomberos recibía una sirena nueva, Morales encontró una empresa de Missouri dispuesta a renovar la antigua a bajo coste para trasladarla a un lugar central en Comfort Park y conectarla a un sensor del US Geological Survey en Cypress Creek.

Cuando el agua alcanza un determinado nivel, el sensor activa la sirena, pero también puede sonar manualmente. "Lo hacemos por nosotros y por la comunidad", dijo Morales. "Si no hubiéramos tenido sequía los últimos meses y el arroyo (Cypress) no hubiera bajado, podríamos haber tenido otra (inundación como en 1978). Los últimos días, se lo aseguro, recuerdan muchas cosas".

Financiación de infraestructuras de emergencia

Morales explicó que recaudaron dinero de una subvención, de la comisión del condado, del propio presupuesto del departamento y de la compañía eléctrica local, que también donó un poste para la sirena. También recibieron ayuda para instalar el sensor de inundaciones en el arroyo. El coste total con los materiales donados y los gastos del departamento rondó entre los 50.000 y los 60.000 dólares (entre 43.000 y 51.000 euros), "quizá un poco más", dijo Morales.

En el condado de Kerr, el precio de un sistema de alerta de inundaciones propuesto para cubrir un tramo mayor del río Guadalupe se aproximaba a los 850.000 euros. Varios funcionarios del condado y de la ciudad se echaron atrás al fracasar las subvenciones y la financiación. Al final, el sistema no se instaló cerca de los campamentos donde murieron decenas de jóvenes campistas en la reciente inundación.

El condado de Comal, a unos 145 kilómetros al este del condado de Kerr, completó su propio proyecto de sirena en 2015 con financiación de varias entidades locales. El condado gestiona ahora el sistema y los datos de altura del río. Los funcionarios de allí no respondieron a las solicitudes de detalles sobre los costos.

Formación de los residentes para responder

Tras la instalación de las sirenas Comfort actualizadas, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios dedicó meses a acostumbrar a la comunidad a las pruebas de sirenas que suenan a diario a las 00:00, difundiendo mensajes en los que se decía que, si oían una sirena en cualquier otro momento, debían consultar las emisoras de televisión locales, la página de Facebook del departamento y otros medios para recibir notificaciones de emergencia.

Las sirenas tienen un sonido distinto para los tornados y un tono largo y plano para las inundaciones. Así que el 4 de julio, si los habitantes de Comfort no habían visto las alertas enviadas a los teléfonos ni habían oído los gritos de los bomberos instando a la evacuación, oyeron el tono largo y supieron que tenían que marcharse. Una publicación en Facebook del departamento indicaba la evacuación obligatoria de todos los residentes a lo largo del río Guadalupe.

Comfort se encontraba a kilómetros de distancia de la inundación repentina que afectó a los campamentos y no experimentó la subida del nivel del río hasta después de la marejada de la madrugada. Muchos residentes de Comfort ya estaban despiertos y eran conscientes de la subida del agua cuando sonaron las sirenas.

La crecida del Guadalupe fue una de las más altas jamás registradas en la ciudad, pasando de la altura de las caderas a tres pisos en poco más de dos horas. Morales no sabe si las sirenas habrían cambiado la catástrofe en el condado de Kerr. Pero está seguro de que dieron a los residentes de Comfort un nivel extra de advertencia. Ya se han puesto en contacto con él algunos financiadores sobre la posibilidad de añadir una tercera sirena en el pueblo.

"Cualquier cosa que podamos hacer para aumentar la seguridad, vamos a sentarnos y tratar de hacer que funcione", dijo. "Tal y como están sucediendo las cosas, puede que haya llegado el momento de mejorar aún más el sistema".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: La inundación de Texas arrasa un área con campamentos

Las ardillas rojas europeas muestran resistencia al cambio climático, según un estudio británico

Las algas cultivadas con efluentes lácteos reducen un 25% el uso de fertilizantes minerales