Una escultura evolutiva creada a partir de residuos plásticos crea presión ante los negociadores mientras prosiguen las conversaciones sobre un emblemático tratado sobre los plásticos.
Al comenzar en Ginebra la segunda semana de negociaciones para alcanzar en un acuerdo mundial que ponga fin a la contaminación por plásticos, el artista canadiense, Benjamin Von Wong, ha amontonado una montaña de residuos plásticos creando una gran escultura frente a la sede de las Naciones Unidas.
Los delegados que participan en las negociaciones del tratado pasan a diario por delante de la escultura para recordarles su responsabilidad en la solución de la crisis de la contaminación por plásticos. Está previsto que las conversaciones concluyan este jueves.
Una obra que da que pensar
Benjamin Von Wong, artista y activista canadiense, diseñó la escultura de casi 6 metros llamada 'La carga del pensador' y la construyó con un equipo. Es su versión de la famosa escultura de Auguste Rodin, 'El pensador', que se encuentra en París.
Hay una figura masculina sumida en profundos pensamientos, como la que representó Rodin. Pero en lugar de sentarse sobre una roca, la figura de Von Wong se sienta sobre la Madre Tierra mientras acuna a un bebé y agarra botellas de plástico. Una cadena de ADN los entrelaza para poner de relieve las repercusiones de la contaminación plástica en la salud.
Construir una instalación artística evolutiva a partir de residuos plásticos
Con la ayuda de voluntarios, Von Wong está añadiendo residuos plásticos a la instalación a lo largo de las negociaciones para reflejar el creciente coste de la inacción. El lunes se subió a una escalera para llegar a la parte superior de la escultura y entretejer botellas de plástico en el ADN. Puso delante un coche de juguete de plástico.
"A finales de esta semana, deberíamos tener una escultura casi completamente ahogada en plásticos; sin embargo, la esperanza es que un tratado sobre plásticos fuerte y ambicioso signifique que podemos resolver este problema de una vez por todas", dijo.
La Fundación Minderoo, una organización filantrópica australiana, fue el mayor donante del proyecto. Organizaciones locales sin ánimo de lucro y grupos comunitarios recogieron la basura plástica.
Junto a la escultura, Maria Ivanova, experta en gobernanza medioambiental internacional, dijo que "despierta conciencias". Ivanova es codirectora del Centro de Plásticos de la Universidad Northeastern de Boston.
"La gente no cambia de opinión por los hechos. Lo hacen por los sentimientos", dijo. "Y aquí es donde creo que el arte es absolutamente fundamental para cambiar la dirección de la política".
Delegados y turistas se detuvieron para preguntar a Von Wong por su obra y posar para hacerse fotos delante de ella. Michael Bonser, jefe de la delegación canadiense, calificó la obra de "extraordinariamente profunda".
"Nos da una idea, cada día, de lo que tenemos que hacer dentro de la sala, con qué tenemos que salir. Y es un acuerdo que nos permite invertir la tendencia", dijo. "Va a ser un reto, pero creo que es posible".
Continúan en Ginebra las conversaciones sobre el tratado de la ONU sobre los plásticos
En las conversaciones participan unas 3.700 personas en representación de 184 países y más de 600 organizaciones. Están elaborando el primer tratado mundial jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.
Muchos coinciden en que es necesario acelerar el ritmo de las negociaciones. Llegaron a Ginebra con cientos de desacuerdos por resolver. El número de cuestiones sin resolver aumentó la semana pasada, en lugar de reducirse.
La comisaria europea Jessika Roswall dijo que le preocupa la falta de avances y que "es hora de obtener resultados". Roswall es la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva.
La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, dijo a los periodistas que aún es posible acordar esta semana un tratado que acabe con la contaminación por plásticos. "Esto está al alcance de la mano", dijo Andersen. "La ventana sigue abierta para salir de Ginebra con este tratado".