El Festival del Arroz de la UE se celebró en Salónica, donde se debatieron los problemas de los arroceros europeos. Un agricultor italiano presentó una nueva variedad de arroz con la que aspira a resistir al cambio climático y aumentar el rendimiento.
El Festival del Arroz de la UE se ha organizado en Salónica por quinto año consecutivo. Su objetivo es informar al público sobre diferentes aspectos del cultivo del arroz, como la calidad, la sostenibilidad y la seguridad del arroz europeo. Los productores de arroz hablaron de los problemas a los que se enfrentan el cultivo y las exportaciones. Cabe señalar que Grecia es el tercer productor de arroz de Europa.
"El problema meteorológico está reduciendo las cosechas, pero lo más importante es que las importaciones de arroz a la UE han aumentado, por lo que Grecia, al ser un país exportador de arroz, está perdiendo mercados. En otras palabras, está perdiendo el norte de Europa, porque los países del norte importan arroz a precios muy bajos, pero no de la misma calidad y seguridad que el arroz europeo y griego", afirma Georgia Kostinaki, presidenta de la Asociación de Molinos de Arroz de Grecia.
Eugenio Gentineta, productor italiano, lleva años cultivando un tipo de arroz capaz de soportar cambios climáticos extremos y nuevas condiciones con largos periodos de sequía: "Presentamos una nueva variedad de arroz muy resistente a las enfermedades y muy productiva, que puede adaptarse fácilmente al clima griego. Nuestro objetivo es ofrecer un mejor rendimiento y la esperanza de un futuro mucho mejor en el cultivo del arroz".
En el marco del festival, restaurantes galardonados instalaron cocinas e invitaron al público a degustar sus creaciones, con el arroz producido en Grecia como principal protagonista.