Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más calor y más ruido: el cambio climático aumentará la contaminación acústica en aeropuertos europeos

Para 2050, el ruido de los aviones podría alterar la vida de miles más en Europa.
Para 2050, el ruido de los aviones podría afectar la vida de miles más en Europa. Derechos de autor  Tsuyoshi Kozu/Unsplash
Derechos de autor Tsuyoshi Kozu/Unsplash
Por Craig Saueurs
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un estudio de la Universidad de Reading advierte que el cambio climático hará que los aviones tarden más en ganar altura, aumentando la contaminación acústica en aeropuertos europeos y exponiendo a miles de residentes en ciudades como Londres, Madrid o Lisboa.

PUBLICIDAD

Si vive bajo una ruta de vuelo, el rugido de los aviones al despegar podría volverse aún más intenso en el futuro. Un nuevo estudio de la Universidad de Reading advierte que los aeropuertos europeos podrían ser más ruidosos a medida que el planeta se calienta.

Publicada esta semana en la revista 'Aerospace', la investigación señala que el cambio climático puede alterar la forma en que los aviones despegan, manteniéndolos más tiempo cerca del suelo y exponiendo a más personas a contaminación acústica.

Cómo el cambio climático altera el sonido de los aviones

El equipo de Reading analizó el rendimiento de aeronaves en 30 aeropuertos europeos utilizando diez modelos climáticos y tres escenarios de calentamiento. Los resultados son proyecciones basadas en las emisiones de gases de efecto invernadero que los humanos sigan generando.

Como el aire cálido es menos denso, explican los científicos, los aviones generan menos sustentación al despegar. Esto reduce los ángulos de ascenso en promedio entre un 1% y un 3%, con descensos de hasta un 7,5% en días de calor extremo.

Ese cambio, aunque pequeño, mantiene a los aviones más cerca del suelo durante más tiempo sobre comunidades cercanas, ampliando la exposición al ruido. Los investigadores se centraron en el Airbus A320 —uno de los modelos de corto recorrido más comunes en Europa— y mapearon su límite de 50 decibelios, nivel en el que el ruido se vuelve claramente perceptible.

En el centro de Londres, unas 60.000 personas viven actualmente dentro de la zona de impacto acústico de los aviones. Para mediados de siglo, los investigadores prevén que los cambios climáticos, sumados a la alta densidad poblacional, podrían sumar otras 2.500 personas a esa franja.

En Madrid serían unas 2.000 personas más, mientras que en Lisboa, San Sebastián y Düsseldorf hasta 1.500 residentes adicionales podrían verse expuestos al ruido de los aviones.

"En las próximas tres décadas, miles de personas más en Londres podrían sufrir los efectos de la contaminación acústica vinculada al cambio climático. El problema no solo es de volumen, sino también de frecuencia: el ruido de baja frecuencia, que viaja más lejos, será el que más aumente. Estos sonidos profundos son especialmente molestos para el oído humano y pueden provocar estrés y trastornos del sueño", explicó el autor principal, Jonny Williams.

La población europea se enfrenta a los efectos del cambio climático

El problema del ruido en los aeropuertos amenaza con agravarse al coincidir con los cambios demográficos en las ciudades europeas. La Comisión Europea calcula que para 2050, más del 83,7% de la población del continente vivirá en áreas urbanas, frente al 76,5% en 2015. Esto significa millones de personas más residiendo en torno a grandes centros de transporte, incluidos aeropuertos.

Al mismo tiempo, Europa se calienta más rápido que el promedio mundial. Solo en 2024, el continente registró un récord de 62.000 muertes relacionadas con el calor, una cifra que los científicos aseguran se ha triplicado por el calentamiento provocado por la actividad humana.

Si no se reducen drásticamente las emisiones de carbono, los investigadores advierten que el mundo podría superar el umbral de 1,5°C ya en 2028, lo que aceleraría el riesgo de incendios forestales, sequías, inundaciones, olas de calor extremas… y también más contaminación acústica.

"Junto con el aumento de la turbulencia y el riesgo de inundaciones en los aeropuertos, ahora podemos añadir vuelos más ruidosos a la lista de impactos del cambio climático sobre la aviación", señaló el coautor Paul Williams. "Y esto tiene consecuencias directas para quienes viven cerca de los aeropuertos".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ciudades verdes: ¿se decidirá en nuestras calles el éxito o el fracaso del Pacto Verde?

Trump califica el cambio climático de "estafa" ante los líderes de países medio hundidos bajo el mar

El cambio climático causó 16.500 muertes por calor en Europa este verano