Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿No puedes dormir? Su salud intestinal puede tener parte de culpa

Un hombre lucha por dormir.
Un hombre lucha por dormir. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El estudio sugiere que ciertas bacterias presentes en el intestino podrían provocar insomnio. El análisis se basó en datos genéticos de casi 387.000 pacientes con insomnio, así como en datos del microbioma intestinal de casi 27.000 personas.

PUBLICIDAD

Si alguna vez has luchado contra el insomnio, probablemente estés familiarizado con los sospechosos habituales: estrés, cafeína, alcohol, problemas de salud subyacentes o efectos secundarios de los medicamentos, por nombrar algunos.

Pero la clave del insomnio crónico puede estar en las entrañas, al menos en parte, según un nuevo estudio publicado en la revista 'General Psychiatry'. Alrededor del 10% de los adultos padece insomnio con regularidad, y otro 20% experimenta síntomas ocasionales, como dificultad para conciliar el sueño y mala calidad del mismo, además de efectos diurnos como irritabilidad o fatiga.

Otras investigaciones han apuntado a una relación entre el insomnio y la salud intestinal a través del llamado eje intestino-cerebro, pero los últimos hallazgos ofrecen "pruebas preliminares" de que la composición del microbioma intestinal puede causar realmente un sueño deficiente, señalaron los autores del estudio. El análisis se basó en datos genéticos de casi 387.000 pacientes con insomnio, así como en datos del microbioma intestinal de casi 27.000 personas.

Se identificó una relación recíproca entre el insomnio y ciertos tipos de bacterias presentes en el intestino. Esto significa que estas bacterias aumentan el riesgo de padecer insomnio, mientras que el trastorno del sueño también parece hacer que las bacterias sean más comunes.

Catorce grupos de bacterias aumentaban el riesgo de insomnio entre un 1% y un 4%. Ocho grupos reducían el riesgo entre un 1% y un 3%. Las personas con insomnio, por su parte, tenían niveles mucho más bajos de siete grupos de bacterias y niveles significativamente más altos de 12 tipos de bacterias.

El microbioma intestinal está formado por bacterias, hongos y virus que viven de forma natural en nuestro organismo y pueden tanto ayudar como perjudicar a nuestra salud. Estos microbios se comunican con otras células para ayudar a digerir los alimentos, regular el sistema inmunitario y destruir otros microorganismos nocivos.

Según los investigadores, aún no está claro por qué la salud intestinal y el sueño parecen estar relacionados. Una teoría es que el insomnio afecta al nivel corporal de serotonina y dopamina -mensajeros químicos implicados en el ciclo del sueño-, lo que a su vez provoca que el intestino produzca estos neurotransmisores.

Otras posibles vías son la regulación inmunitaria, la inflamación y otros mecanismos moleculares y celulares. "En general, los efectos entrelazados del insomnio sobre la microbiota intestinal, y viceversa, representan una compleja relación bidireccional", señalaron.

El estudio tiene algunas limitaciones. La mayoría de los participantes eran de ascendencia europea, por lo que los resultados pueden no ser aplicables a otros grupos. Tampoco se tuvieron en cuenta la dieta y otros factores del estilo de vida que podrían afectar a la salud intestinal de las personas.

Aun así, los investigadores afirman que los resultados podrían ayudar a inspirar futuros tratamientos del insomnio relacionados con el microbioma, por ejemplo el uso de probióticos, prebióticos o trasplantes fecales.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sueños a la vista: La IA entra en tu mente con este dispositivo

El tiempo que pasan los adolescentes frente a pantallas se vincula a la falta de sueño y la depresión

¿Cuánto sueño necesitamos realmente? Esto es lo que dicen los expertos