El verano de 2024 fue el más caluroso registrado en Europa y provocó 62.775 muertes relacionadas con el calor, según un estudio de ISGlobal. Italia, España y Alemania encabezaron la lista de países más afectados, en un continente que se calienta al doble de la media mundial.
El calor récord registrado en Europa el año pasado se ha relacionado con decenas de miles de muertes, después de que las temperaturas extremas afectaran a zonas especialmente vulnerables del Viejo Continente.
Un nuevo estudio calcula que entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024, se produjeron en Europa 62.775 muertes relacionadas con el calor, lo que supone un aumento del 23,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El verano de 2024 fue el más caluroso registrado en Europa, según el Servicio Climático Copérnico de la Unión Europea.
El estudio, dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), se centró en 654 regiones de 32 países y relacionó más de 181.000 muertes con causas relacionadas con el calor entre 2022 y 2024. Sin embargo, Chris Hocknell, director de Eight Versa, una consultora de sostenibilidad de Londres, afirma que es posible que se haya restado importancia a estas estadísticas.
"Muchas muertes relacionadas con el calor no se denuncian", explica a 'Euronews Green'. "En cierto modo es similar a la COVID-19: el calor suele agravar las condiciones de salud existentes, por lo que las personas mayores son especialmente vulnerables".
"No siempre está claro si el estrés térmico fue la causa directa de la muerte o un factor contribuyente, pero la señal estadística es clara: la mortalidad se dispara durante los episodios de calor extremo".
Las muertes relacionadas con el calor afectan más a Italia
Publicado en 'Nature Medicine', el estudio revela que el país con mayor número de muertes por calor fue Italia, donde murieron más de 19.000 personas durante el cuatrimestre.
Se cree que las elevadas temperaturas del país, que alcanzaron unos sofocantes 40°C en ciudades como Roma y Palermo, así como su numerosa población anciana, contribuyeron al elevado número de muertes.
De hecho, en las personas mayores de 75 años, la tasa de mortalidad estimada fue un 323% superior a la de todos los demás grupos de edad. El número de muertes relacionadas con el calor entre las mujeres también fue un 46,7% superior al de los hombres.
Por otra parte, España registró el segundo mayor número total de muertes relacionadas con el calor en 2024, con 6.743. Le siguen Alemania (6.282), Grecia (5.980) y Rumanía (4.943). Bulgaria (3.414), Serbia (2.515), Francia (2.451), Polonia (1.780) y Hungría (1.443) también figuran en la lista de los 10 países más afectados.
En cuanto a la incidencia de la mortalidad -que se refiere al número de muertes en relación con la población de un país-, Grecia registró las tasas más elevadas de muertes relacionadas con el calor, con 574 fallecimientos por cada millón. Le siguieron Bulgaria (530 muertes por millón) y Serbia (379 muertes por millón).
Los investigadores destacan que estas tasas son "significativamente superiores" a las estimadas para los periodos estivales de 2022 y 2023. Por ejemplo, Grecia registró 373 muertes por millón en 2023.
Europa se calienta al doble de la media mundial
"Europa es el continente que se está calentando con mayor rapidez, al doble de la media global", afirma Tomás Janos, investigador de ISGlobal y Recetox y primer autor del estudio.
"Dentro de Europa, la cuenca mediterránea y las regiones del sudeste están emergiendo como los principales puntos calientes del cambio climático, enfrentándose a los mayores impactos sobre la salud y con un aumento sustancial de la mortalidad relacionada con el calor prevista durante el siglo XXI".
Las conclusiones de ISGlobal llegan tras otro verano abrasador en toda Europa, que ha provocado una serie de peligrosos incendios forestales, el cierre temporal de atracciones turísticas y muertes por calor extremo que han acaparado los titulares.
Montse Aguilar, una barrendera de 51 años, murió en Barcelona el 28 de junio tras soportar un turno de siete horas a la intemperie mientras la ciudad estaba en alerta por altas temperaturas. Brahim Ait el Hajjam, trabajador de la construcción de 47 años, falleció también en San Lazzaro di Savena (Italia) tras desplomarse en el suelo de un aparcamiento.
¿Es el cambio climático la causa de las muertes por calor?
El cambio climático ha intensificado las temperaturas en toda Europa, sobre todo este verano, y destacados científicos sostienen que ha causado 16.500 muertes más solo en 2025.
Un rápido análisis realizado por investigadores del Imperial College de Londres y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres estima que el cambio climático fue responsable del 68% de las 24.400 muertes por calor estimadas este verano, con un aumento de las temperaturas de hasta 3,6ºC.
Durante una única ola de calor, del 21 al 27 de julio, se produjeron unas 950 muertes por calor con temperaturas de hasta 6°C por encima de la media en Rumanía, Bulgaria, Grecia y Chipre. Esto equivale a 11 muertes diarias por millón de habitantes.
"Las olas de calor son asesinas silenciosas", advierte Garyfallos Konstantinoudis, profesor del Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College de Londres. "A pesar de ser el tipo de clima extremo más mortífero, el calor se ha subestimado durante mucho tiempo como riesgo para la salud pública".
Para evitar que se dispare el número de víctimas mortales en verano, Hocknell sostiene que los países -sobre todo los del sur de Europa- deben prepararse disponiendo de "mejores infraestructuras", como viviendas que impidan la entrada del calor y puedan hacer frente al sobrecalentamiento.
"Uno de los problemas, especialmente grave en Londres y otras ciudades europeas, es que la normativa sobre sostenibilidad ha prohibido la refrigeración", añade. "Sólo alrededor del 20% de los hogares europeos tienen acceso a aire acondicionado, frente a casi el 90% en Estados Unidos".