El este peninsular permanece bajo el impacto de la DANA Alice, que deja inundaciones, intervenciones de emergencia y cancelaciones, especialmente en la costa murciana y alicantina.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene este viernes el aviso rojo en el litoral sur de Alicante y en el Campo de Cartagena y Mazarrón (Murcia) ante el paso de la DANA Alice, que está dejando lluvias torrenciales y riesgo extremo de inundaciones.
El aviso, en vigor desde las 10:00 hasta las 23:59, implica un peligro extraordinario con acumulaciones que podrían alcanzar los 60 litros por metro cuadrado en una hora y los 180 litros en 12 horas, según el último parte meteorológico publicado por la Aemet. El organismo advierte en su web oficial de que "pueden producirse crecidas repentinas y graves problemas de circulación en zonas urbanas o ramblas", e insta a la población a evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia (Aemet).
"Riesgo extremo" en Murcia
En la Región de Murcia, el Gobierno regional ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones (Plan Inunmur) en fase de emergencia. Según informó el 112 Región de Murcia, se han registrado más de 180 incidencias relacionadas con achiques de agua, cortes de vía y filtraciones en viviendas, aunque sin víctimas.
El presidente autonómico, Fernando López Miras, visitó Cartagena para supervisar las labores de prevención y aseguró que "la prioridad absoluta es la seguridad de las personas y la coordinación entre los servicios de emergencia". Ante el agravamiento de la situación, la Consejería de Educación decidió suspender las clases en 13 municipios, entre ellos Cartagena, La Unión, Mazarrón, San Javier y Torre Pacheco. En el municipio de Cartagena, 67 personas fueron evacuadas de una urbanización, un poblado y un camping, y realojadas en el pabellón Cabezo Beaza, según confirmó el 112 de Murcia.
Alerta roja en Alicante y medidas preventivas
En la provincia de Alicante, el aviso rojo afecta especialmente al litoral sur y zonas próximas a la Vega Baja, donde los servicios de emergencia permanecen desplegados para prevenir desbordamientos. El Ayuntamiento de Alicante reforzó la vigilancia en los principales cauces y barrancos, especialmente en el del Juncaret, que desemboca en la playa de la Albufereta. El alcalde, Luis Barcala, alertó de que "la prioridad es prevenir cualquier situación de riesgo y evitar desplazamientos innecesarios", después de que se registraran daños materiales por acumulaciones de agua en zonas costeras.
Alerta masiva en Valencia por "lluvias intensas"
En la Comunidad Valenciana, la Generalitat mantiene activado el Plan Especial Frente al Riesgo de Inundaciones (Patricova) en nivel de emergencia y envió una alerta masiva a los teléfonos móviles de la provincia a través del sistema Es-Alert, advirtiendo del "riesgo extremo por lluvias muy intensas". El mensaje fue emitido por la Dirección General de Emergencias para advertir a los ciudadanos de la situación de peligro inminente.
El temporal también ha afectado a los transportes. El TRAM de Alicante suspendió la línea 5 y varios servicios de Cercanías Renfe entre Valencia y Castellón sufren retrasos. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido "máxima prudencia" en los desplazamientos y recordó que "el nivel rojo implica peligro para la vida", según un comunicado publicado en su portal oficial.
La primera DANA con nombre propio
La DANA Alice (siglas de Depresión Aislada en Niveles Altos) es el primer fenómeno de este tipo al que la Aemet ha asignado un nombre propio, en línea con el sistema europeo de denominación de borrascas con alto impacto. Este fenómeno provoca lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y un alto riesgo de inundaciones.
En su último boletín, la Aemet señala que "la situación meteorológica continuará siendo adversa durante el fin de semana, especialmente el viernes y el sábado", aunque se prevé una leve mejoría a partir del domingo. El organismo advierte de que la posición exacta de Alice "sigue siendo incierta", por lo que las precipitaciones más intensas podrían desplazarse hacia el norte o las Islas Baleares.
La agencia implantó este sistema de nombramiento tras episodios extremos como la DANA de 2024, que dejó más de 200 víctimas y graves daños en la Comunidad Valenciana. Aquella "gota fría", una de las más destructivas de las últimas décadas, no llegó a tener nombre oficial, lo que llevó a reforzar los protocolos de comunicación del riesgo y coordinación entre servicios meteorológicos y de emergencias.
Según los registros de la Aemet, las lluvias más fuertes de Alice han dejado más de 200 litros por metro cuadrado en el Cabo de la Nao (Jávea) y acumulados superiores a 100 litros por metro cuadrado en el sur de Valencia y norte de Alicante. En Baleares continúa activo el nivel naranja por lluvias y tormentas, mientras que los servicios de emergencia de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia mantienen operativos reforzados de bomberos, policía y protección civil ante posibles desbordamientos.