Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un estudio revela que las granjas solares bien gestionadas podrían ayudar a mejorar las poblaciones de abejorros

Abejorro en una flor. Fotografía de Michael Probst.
Abejorro en una flor. Fotografía de Michael Probst. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Hannah Docter Loeb
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los huertos solares podrían servir de hábitat a los abejorros, según un estudio. El cambio en el uso del suelo, la agricultura intensiva, las especies invasoras y las enfermedades infecciosas también afectan a especies polinizadoras.

PUBLICIDAD

Los abejorros son cruciales para los ecosistemas. Polinizan las plantas silvestres y los cultivos y mantienen sanos los hábitats. Pero muchas poblaciones europeas están disminuyendo a causa del cambio climático y la pérdida de hábitats. Un nuevo estudio, publicado en 'Global Change Biology', analiza cómo las granjas solares podrían ayudar a la conservación de los abejorros en el Reino Unido.

Las poblaciones de abejorros están disminuyendo en todo el mundo. Según un estudio publicado en 2023 en la revista 'Nature', entre el 38% y el 76% de las especies europeas de abejorros clasificadas actualmente como de "preocupación menor" sufrirán pérdidas de al menos el 30% de los territorios ecológicamente adecuados, entre 2061 y 2080. 2024 fue también el peor año para los abejorros en el Reino Unido, según el Bumblebee Conservation Trust.

Hay varios factores en juego: el cambio en el uso del suelo, la agricultura intensiva, las especies invasoras y las enfermedades infecciosas afectan a especies polinizadoras, como los abejorros. También influye el cambio climático: la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos que pueden amenazar los hábitats de las abejas y perturbar sus ciclos vitales.

El hábitat oculto de la energía solar

En este estudio, que según los informes es el primero que investiga el papel de las granjas solares en la futura conservación de la biodiversidad, los investigadores querían ver cómo les iría a los abejorros con estas instalaciones. Estas granjas pueden ofrecer la oportunidad de crear hábitats para la fauna y contribuir tanto a la energía baja en carbono como a la recuperación de la naturaleza.

Los investigadores estudiaron 1.042 huertos solares operativos en Reino Unido y crearon un modelo de alta resolución para simular la dinámica de alimentación y población de los abejorros. Ello les permitió predecir la densidad de abejorros en las granjas solares británicas y sus alrededores, así como tener en cuenta los efectos de distintos escenarios futuros, como cambios en el contexto y la configuración del hábitat .

"El modelo predice cómo utilizan las abejas estos paisajes en función de los recursos de forrajeo y nidificación", explica Hollie Blaydes, investigadora asociada de la Universidad de Lancaster y autora principal del estudio. "Este aspecto del trabajo es especialmente novedoso: no es habitual que se realicen modelizaciones de este tipo con tanto detalle".

La modelización sugiere que el número de abejorros en las granjas solares podría más que duplicarse si éstas se gestionan en favor de la biodiversidad. Las flores silvestres de las granjas proporcionan una rica fuente de alimento, especialmente en comparación con el césped.

Un "refugio" para los abejorros

Los efectos de la gestión de las granjas solares sobre las abejas se limitaron en gran medida a las propias granjas. En las zonas de circundantes, los cambios en el paisaje tuvieron un mayor impacto en las densidades de abejorros, lo que, según los autores, sugiere que "una sola granja solar aislada no contrarrestó en general la influencia de cambios más amplios en el uso del suelo previstos en escenarios futuros".

Pero a medida que muchos países construyen huertas solares para cumplir sus compromisos en materia de energías renovables, los autores instan a considerar una "ubicación estratégica" para conectar los hábitats de los abejorros.

"Las granjas solares pueden ser refugios para los abejorros en el presente y en el futuro, y podrían contribuir a mitigar la pérdida de hábitats si se gestionan bien", afirma Blaydes. "Pero las granjas solares por sí solas no podrán contrarrestar los efectos de todos los cambios futuros en el uso del suelo sobre los abejorros y otra biodiversidad".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La energía solar y eólica superan al carbón como principal fuente de electricidad mundial, según un informe

Por qué compensar las emisiones de carbono de un vuelo no siempre es la opción más ecológica

Investigadores observan por primera vez el "alucinante" comportamiento de caza de los murciélagos europeos