Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El sector de la salud sufre una crisis de agotamiento: ¿Ayudará o perjudicará la IA?

El doctor Ayham Darouich examina a un paciente en su consulta en Berlín, Alemania, el martes 17 de diciembre de 2024
El doctor Ayham Darouich examina a un paciente en su consulta en Berlín, Alemania, el martes 17 de diciembre de 2024 Derechos de autor  Ebrahim Noroozi / AP
Derechos de autor Ebrahim Noroozi / AP
Por Diana Resnik
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los expertos de la Cumbre Mundial de la Salud afirman que la inteligencia artificial podría apoyar a los trabajadores de la salud, pero de utilizarse incorrectamente podría, en cambio, generar una mayor carga de trabajo.

PUBLICIDAD

La World Health Summit (Cumbre Mundial de la Salud), foro anual del sector afincado en Berlín, ha generado un debate sobre la carga laboral que sufre el personal sanitario, ya que estos continúan lidiando con largas horas de trabajo, demandas administrativas y fatiga mental.

Esta cumbre, de tres días de duración, ha reunido a figuras destacadas de los campos de la medicina y otras ciencias para discutir soluciones en el ámbito médico y reimaginar la arquitectura de la salud global. La situación actual hace que sea más necesario que nunca, ha dicho Axel Pries, director de la WHS, reducir la carga burocrática de los médicos en los hospitales.

"Es cierto que muchos médicos sienten que ya no están haciendo lo que fueron entrenados para hacer y para lo que estudiaron, es decir, interactuar de manera significativa con los pacientes, sino más bien alimentar la enorme maquinaria burocrática", ha dicho Pries. Este ha mencionado a la inteligencia artificial (IA) como una solución potencial, pero señaló que, aunque a menudo se la menciona como una panacea, también existen ejemplos negativos en la práctica.

"Lo curioso es que una de las principales razones por las cuales los médicos en Estados Unidos han sufrido agotamiento en los últimos 20 años ha sido la introducción de sistemas digitales" ha expresado. "Pero eso es porque estos sistemas no eran inteligentes; tenías que sentarte ahí y presionar cada botón correctamente y hacer aún más trabajo".

¿Puede realmente la IA ser de ayuda aquí?

La inteligencia artificial es compleja, pero también lo es el organismo humano. Según Pries, esta tecnología innovadora solo puede funcionar bien si utiliza datos de calidad. "Si, por ejemplo, la IA se entrena con datos incorrectos -por ejemplo, solo con registros occidentales- puede que no sea adecuada para personas en China o en África," ha explicado, añadiendo que existen problemas similares en la representación de género.

También se plantean preocupaciones sobre la protección de datos en los modelos de IA, algo contradictorio, según Pries, con la disposición de la gente a compartir información personal en las redes sociales.

"Hoy en día la gente está dispuesta a compartir una cantidad increíble de datos sobre sí mismos en las redes sociales, pero por otro lado, son muy cautelosos cuando se trata del uso oficial," ha contrapuesto. "Veo una gran diferencia entre dar mis datos a Amazon o Google y dárselos a Charité [un hospital en Berlín], por ejemplo".

Los médicos de hospital desperdician un promedio de tres horas al día en burocracia—tiempo que podría dedicarse a los pacientes, según revela una encuesta de 2020 del sindicato médico Marburger Bund en Alemania. La situación afecta al 60% de todos los profesionales médicos en el país, según dicha encuesta.

Los expertos dicen que la IA puede ayudar, pero si es demasiado complicada los médicos de hospital solo tendrán más trabajo que hacer. Todo se reduce a una implementación adecuada: sin una digitalización práctica, los médicos de hospital seguirán sufriendo agotamiento.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un estudio revela que las granjas solares bien gestionadas podrían ayudar a mejorar las poblaciones de abejorros

Un estudio confirma lo evidente: en Urgencias, mejor un médico que la Inteligencia Artificial

Las muertes por cáncer aumentarán casi un 75% en los próximos 25 años, según un estudio