Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De "en peligro" a "preocupación menor": ¿Cómo las tortugas verdes lograron burlar su extinción?

Una tortuga verde del Pacífico nada en las aguas de la Isla Wolf, Ecuador, en las Galápagos, el 10 de junio de 2024.
Una especie de tortuga verde del Pacífico nada en las aguas de la Isla Wolf, Ecuador, en las Galápagos, el 10 de junio de 2024. Derechos de autor  Alie Skowronski / AP.
Derechos de autor Alie Skowronski / AP.
Por Liam Gilliver
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El "gran hito" de la supervivencia de las tortugas verdes, Su número ha aumentado un 28% desde los años setenta, a pesar de las "amenazas persistentes" a su población.

PUBLICIDAD

Las tortugas verdes marinas han sido oficialmente reclasificadas de "en peligro" a "preocupación menor" gracias a décadas de conservación marina. Encontradas en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo, la población global de estas tortugas se desplomó a niveles preocupantes en la década de 1980 debido a años de caza intensiva.

La especie fue frecuentemente cazada para hacer sopa y otros manjares culinarios, mientras que sus huevos se usaban comúnmente para decoración en muchas culturas. Sin embargo, después de pasar más de 40 años en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para especies en peligro, las tortugas verdes marinas han experimentado una notable recuperación.

Recuperación de la población de tortugas verdes

La semana pasada, en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dhabi, se anunció que la población global de tortugas verdes marinas ha aumentado, aproximadamente un 28%, desde la década de 1970. Esto significa que han pasado de estar clasificadas como "en peligro" a "preocupación menor", saltándose completamente las categorías de "vulnerable" y "casi amenazada".

La recuperación se ha atribuido a los esfuerzos de conservación centrados en proteger a las hembras anidadoras y sus huevos en las playas, reducir la caza insostenible de tortugas y la recolección de sus huevos para el consumo humano, y abordar la captura accidental de tortugas en aparejos de pesca.

A pesar de haber escapado del riesgo inminente de extinción, las tortugas verdes siguen estando "significativamente mermadas", en comparación con los niveles anteriores a la colonización europea.

Los esfuerzos de conservación deben continuar

"Este es un gran triunfo para la conservación de las tortugas y una prueba de que la acción coordinada puede revertir poblaciones en riesgo de extinción", dice Christine Madden, líder global de conservación de tortugas marinas del WWF.

Madden advierte que aunque este "gran hito" es positivo, no es momento para ser "complacientes". "Los esfuerzos de conservación deben continuar para que las poblaciones de tortugas verdes prosperen y se recuperen en áreas donde aún están amenazadas por la captura en aparejos de pesca, la sobrepesca y la pérdida de hábitats", añade.

Roderic Mast de la UICN coincidió con este sentimiento, argumentando que: "Las tortugas marinas no pueden sobrevivir sin océanos y costas saludables, y los humanos tampoco". "Los esfuerzos de conservación sostenidos son clave para asegurar que esta recuperación perdure", agregó.

El cambio climático empuja a las focas árticas hacia la extinción

Mientras las tortugas verdes marinas han sido retiradas de la lista roja, los expertos advierten que muchos otros animales siguen estando en peligro. La foca capuchina ha pasado de “vulnerable” a “en peligro”, mientras que la foca barbuda y la foca arpa o de Groenlandia han pasado de “preocupación menor” a “casi amenazada”.

La pérdida de hielo marino impulsada por el calentamiento global fue citada como la “amenaza principal” para estas focas árticas, dificultando su reproducción, descanso y alimentación. La actividad humana, como la caza, la sobrepesca y la explotación petrolera, también añade presión a las especies.

"El cambio climático no es un problema lejano: se ha estado desarrollando durante décadas y está teniendo impacto aquí y ahora", dice Kit Kovacs, de la UICN. "Proteger a las focas árticas va más allá de estas especies; se trata de salvaguardar el delicado equilibrio del Ártico, que es esencial para todos nosotros".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un estudio revela que las granjas solares bien gestionadas podrían ayudar a mejorar las poblaciones de abejorros

La carrera contrarreloj para salvar a las especies amenazadas del río Yangtsé

Cautivos del clima: Ganancias y pérdidas de la lista de especies amenazadas de 2023