La borrasca Benjamín amenaza con fuertes vientos en el norte de España el jueves, especialmente en el País Vasco y Cantabria. Las autoridades han pedido precaución a los ciudadanos.
La Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet) ha activado para el jueves el aviso rojo por fenómenos costeros adversos en Cantabria y el País Vasco ante la llegada de la borrasca Benjamín, procedente del Atlántico Norte que podría dejar olas de entre siete y ocho metros y rachas de viento de 75 a 88 km/h en alta mar.
El episodio, de carácter extraordinario, está asociado a un temporal que los meteorólogos han calificado como posible "ciclón bomba" o "bombogénesis". Las previsiones apuntan a un rápido descenso de la presión atmosférica y un notable empeoramiento del estado del mar durante las próximas horas.
La Aemet advierte de que la mar combinada del noroeste impactará de lleno en la costa norte peninsular, especialmente en zonas abiertas del País Vasco y Cantabria, donde se recomienda evitar paseos por los malecones, puertos y playas, así como retirar embarcaciones y objetos susceptibles de ser arrastrados por el oleaje.
Las autoridades locales y servicios de Emergencia han reforzado los dispositivos preventivos en los municipios costeros más expuestos, entre ellos Santander, Lekeitio, Bermeo, Zarautz y San Sebastián, donde se espera el mayor impacto del temporal.
En contraste, el sur y el Levante español vivirán un episodio de calor inusual para estas fechas, con máximas de entre 30°C y 34°C en Córdoba, Sevilla, Murcia y Valencia. Los expertos explican que este fenómeno se debe a la entrada de aire subtropical muy húmedo, arrastrado por un intenso chorro polar que ha desplazado el anticiclón hacia el norte.
¿Qué es un ciclón bomba o bombogénesis?
Aunque no son exactamente lo mismo, los términos ciclón bomba y bombogénesis se refieren al mismo fenómeno: el rápido e intenso descenso de la presión atmosférica, al menos 24 hPa en menos de 24 horas, que convierte una borrasca en un potente sistema de tormentas.
Estos son algunos consejos sobre qué medidas de precaución se pueden adoptar:
- Asegure los muebles de exterior, los objetos sueltos y los materiales de construcción.
- Evite aparcar bajo árboles grandes o estructuras inestables.
- Posponga los planes de viaje a regiones donde las ráfagas puedan alcanzar la fuerza de un huracán (cuando la tormenta alcanza vientos sostenidos de 119 km/h o más)
- Los senderistas deben evitar bosques y caminos de montaña.