Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bombogénesis, la tormenta otoñal en camino a España y parte de Europa

Este mapa por satélite, facilitado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), muestra el huracán Isaac el viernes 27 de septiembre de 2024.
Este mapa por satélite, facilitado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), muestra el huracán Isaac el viernes 27 de septiembre de 2024. Derechos de autor  NOAA via AP
Derechos de autor NOAA via AP
Por Nela Heidner & Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Aemet mantiene la alerta naranja en Galicia por fenómenos costeros y advierte de lluvias de hasta 300 litros por metro cuadrado y temperaturas hasta 10ºC por encima de lo normal.

El paso de varias borrascas atlánticas mantendrá este miércoles la inestabilidad en buena parte del norte peninsular, con especial incidencia en Galicia, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activada la alerta naranja por fenómenos costeros y fuertes lluvias.

Los meteorólogos advierten de una fuerte tormenta que probablemente provocará una bombogénesis sobre la zona comprendida entre el Golfo de Vizcaya, el Canal de la Mancha y el Mar del Norte, para desplazarse después hacia Alemania.

Las olas podrían superar los cuatro metros y las precipitaciones, los 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas del litoral. También hay avisos amarillos por viento y lluvia en Asturias, Cantabria, La Rioja y Castilla y León. Según la Aemet, el paso de las borrascas dejará en los próximos días acumulados de hasta 300 litros por metro cuadrado en puntos de Pontevedra, mientras que Orense y Lugo superarán los 100.

En contraste, el sur y el levante español vivirán un episodio de calor inusual para estas fechas, con máximas de entre 30 y 34 grados en Córdoba, Sevilla, Murcia y Valencia. Los expertos explican que este fenómeno se debe a la entrada de aire subtropical muy húmedo, arrastrado por un intenso chorro polar que ha desplazado el anticiclón hacia el norte.

El miércoles por la tarde ya se esperan fuertes borrascas en la costa atlántica francesa, informa 'The Weather Channel'. Hacia medianoche, el centro de bajas presiones alcanzará el Canal de la Mancha.

Hacia el mediodía del jueves, la tormenta continuará hacia el mar del Norte. Se esperan fuertes vientos de fuerza mayor entre Gante y Ámsterdam. En el oeste y el suroeste de Alemania soplarán vientos de fuerza mayor, que podrían alcanzar los 120 km/h en la Selva Negra.

La tormenta alcanzará su punto álgido en Alemania, a mediodía del viernes. Es posible que se produzcan fuertes borrascas de unos 100 km/h en todo el país, y algunos modelos meteorológicos advierten de rachas de hasta 160 km/h. Hay riesgo de mareas de tempestad desde Sylt hasta Hamburgo. La tormenta retrocederá lentamente el viernes por la tarde, pero la costa seguirá expuesta al riesgo de mareas de tempestad hasta el sábado por la noche.

¿Qué es una bombogénesis?

El término meteorológico se refiere a la rápida intensificación de una zona de bajas presiones extratropicales en la que la presión atmosférica en el centro de la baja desciende al menos 24 hectopascales (hPa) en 24 horas.

Este rápido descenso de la presión atmosférica da lugar a una tormenta extremadamente fuerte, que suele denominarse "ciclón bomba" o bombogénesis. Estas tormentas traen consigo vientos violentos, lluvias torrenciales y pueden provocar fenómenos meteorológicos importantes, como mareas tormentosas e inundaciones.

Estos son algunos consejos sobre qué medidas de precaución se pueden adoptar:

  • Asegure los muebles de exterior, los objetos sueltos y los materiales de construcción.
  • Evite aparcar bajo árboles grandes o estructuras inestables.
  • Posponga los planes de viaje a regiones donde las ráfagas puedan alcanzar la fuerza de un huracán.
  • Los senderistas deben evitar bosques y caminos de montaña.

A partir del viernes, la borrasca se desplazará hacia Escandinavia y traerá aire frío del mar del Norte a Alemania. Aquí las temperaturas descenderán considerablemente, entre 9 y 14 grados. Caerán copos de nieve en los Alpes y en las cumbres del bosque bávaro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

De Australia al Amazonas: el cambio climático convierte los bosques en fuego

Más calor y más ruido: el cambio climático aumentará la contaminación acústica en aeropuertos europeos

El Consejo de la UE aplaza la decisión sobre el objetivo climático de 2040, según funcionarios