Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Más seguridad en el Parlamento Europeo

Más seguridad en el Parlamento Europeo
Derechos de autor 
Por Marta Vivas Chamorro con Margherita Sforza
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las medidas se han extendido también al famoso mercado de Navidad de Estrasburgo que abrirá sus puertas este viernes.

PUBLICIDAD

El Parlamento Europeo ha reforzado las medidas de seguridad en sus edificios de Bruselas y también en Estrasburgo, donde acaba de comezar la sesión plenaria.

“Hemos reducido el número de entradas y salidas que utilizan los funcionarios y los eurodiputados. Diría que, lógicamente, somos un poco más estrictos en Bruselas que en Estrasburgo porque la situación no es la misma”, ha dicho Jaume Duch Guillot, portavoz de la Eurocámara.

Las medidas se han extendido también al famoso mercado navideño de Estrasburgo que abrirá sus puertas este viernes. El alcalde de la ciudad va a pedir esta semana al Gobierno francés más policías y militares de refuerzo.

“Hemos previsto controles de bolsas y personas para evitar que haya personas armadas”, ha explicado Roland Ries.

La mayoría de las actividades infantiles se han anulado por seguridad pero los comerciantes están satisfechos por la apertura de este mercado que es fundamental para la economía de la ciudad.

“Siempre lo hemos hecho y ahora, por unas pocas personas que siembran el caso en el mundo, no lo vamos a dejar de hacer”, ha respondido este hombre.

“Lo pensamos todos los días pero hay que levantarse todos los días, la vida sigue”, ha destacado esta mujer.

Cada año pasan por este mercado dos millones de personas de toda Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google