Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Parlamento Europeo aprueba la propuesta para las emisiones diésel

El Parlamento Europeo aprueba la propuesta para las emisiones diésel
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Eurocámara ha respaldado la iniciativa de la Comisión Europea y ha rechazado el veto que solicitaba la Comisión de Medioambiente.

PUBLICIDAD

Los vehículos diésel que se vendan a partir de septiembre del año que viene podrán superar los límites de emisiones en un 110%. El Parlamento Europeo ha respaldado esta propuesta y ha rechazado el veto que solicitaba la Comisión de Medioambiente. Sale adelante la iniciativa de la Comisión Europea y los Estados miembros que fija nuevos límites de emisiones de óxido de nitrógeno. Las pruebas se harán en condiciones reales. Las emisiones de los coches ahora llegan a un 400% por encima, aproximadamente, de los límites oficiales.

La Eurocámara se pone del lado de los fabricantes, asegura Bas Eickhout, eurodiputado verde: “Es un voto decepcionante. Está claro que los grupos de presión han ganado. Quiero decir que sabíamos que ellos necesitaban pruebas nuevas. Pero aprovechan el momento para debilitar los objetivos. Sí, tenemos mejores exámenes para los coches pero estamos duplicando el objetivo de emisiones. Así que más o menos estamos autorizando que los coches contaminen más. Es una pérdida para la democracia, para la calidad del aire y para la salud de los ciudadanos”.

El escándalo de Volkswagen, que admitió manipular motores diesel en Estados Unidos, generó una tormenta política en Europa donde la mitad de los coches usa combustible diésel.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google