Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El futuro de la UE vuelve a estar encima de la mesa en la cumbre europea

El futuro de la UE vuelve a estar encima de la mesa en la cumbre europea
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los 28 se reúnen en Bruselas durante dos días para hablar del futuro de la UE, de la salida del Reino Unido y de Donald Tusk.

PUBLICIDAD

Los líderes europeos se reúnen este jueves en Bruselas. En la anterior cumbre de los 28, que se celebró en Malta a principios de febrero, Alemania resucitó la idea de una Europa a dos velocidades donde no todos participarán a la vez en todos los pasos hacia la integración, como dijo la canciller alemana, Angela Merkel. El futuro de la Unión Europea vuelve a estar encima de la mesa en la cumbre de esta semana.

Antes, Alemania, Francia, Italia y España se reunieron el lunes en Versalles. La siguiente será una cumbre informal en Roma el próximo 25 de marzo para conmemorar el 60 aniversario del Tratado de Roma

Los líderes analizarán también el futuro de la Unión Europea sin el Reino Unido.La primera ministra británica, Theresa May, quiere que este mes comience el proceso de divorcio con la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa. Pero ha sufrido un nuevo revés ya que la Cámara de los Lores ha aprobado que el Parlamento pueda vetar el acuerdo con Bruselas por 366 votos frente a 268 en contra. La legislación regresa ahora a la Cámara de los Comunes.

Otros de los puntos principales de la agenda del jueves es el puesto de presidente del Consejo Europeo, el mandato de Donald Tusk finaliza el 31 de mayo. Los presidentes y primeros ministros volverán a elegir seguramente al polaco hasta noviembre de 2019.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE