Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa frente al dilema kurdo

Europa frente al dilema kurdo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
PUBLICIDAD

El nacimiento de un estado kurdo suscita recelos en la Unión Europea. Pero representantes de la comunidad kurda de Bruselas niegan que vaya a convertirse en un factor de desestabilización. Por el contrario, defienden que podría convertirse en un interlocutor fiable para la comunidad internacional. “En los próximos cuatro o cinco años podríamos ver un estado kurdo independiente que comparativamente sería más democrático, más laico y más fiable tanto para Estados Unidos como para Europa”, explica Ebubekir Isik, investigador de la Universidad Libre de Bruselas (VUB).

El Kurdistán iraquí ha convocado un referéndum de independencia para el lunes. Un proyecto al que se opone abiertamente la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien ha hecho público un comunicado en el que puede leerse: “Acciones unilaterales, como el referéndum, son contraproducentes y deben evitarse”.

Pero los kurdos son uno de los principales aliados de Occidente en la lucha contra el grupo Estado Islámico y eso les da argumentos para seguir adelante. Así lo explica Marc Pierini, analista político de Carnegie Europa: “Consideran que la coalición internacional lidereada por Estados Unidos, y en la que participa casi toda Europa, tiene una deuda con ellos. Pero yo no creo que esto vaya a traducirse en un apoyo explícito a la independencia, sino más bien en un apoyo diplomático para encontrar una solución”.

Otro elemento a tener en cuenta: el Kurdistán es una zona rica en recursos naturales. Y ese ha sido un factor clave en la desestabilización de la región. “Tenemos enormes reservas de petróleo en la región, en la zona donde vive la comunidad kurda. La provincia de Kirkuk es un ejemplo”, explica Ebubekir Isik. “Y esa es una de las razones por las que el Gobierno iraquí y el Gobierno de la región autónoma kurda no consiguen llegar a un acuerdo sobre los territorios en disputa. De hecho se trata de una de las cuestiones clave para cualquier tipo de diálogo entre Erbil y Bagdad “, añade el investigador universitario.

Un Kurdistán independendiente tendría bajo sus pies la sexta mayor reserva de petróleo del mundo. Y si el proyecto de independencia desestabilizara la región, se desestabilizaría también el mercado del oro negro.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google