En una entrevista con Euronews, la ex fiscal jefe del Tribunal para la antigua Yugoslavia, expresa su satisfacción por la sentencia a perpetuidad contra el "Carnicero de los Balcanes"
Carla del Ponte se siente “satisfecha” tras la condena a perpetuidad de Ratko Mladic.
La que fuera fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) buscó al “Carnicero de los Balcanes” durante años con perseverancia. Llegó incluso a dejar su cargo frustrada al por no poder capturarlo y tras denunciar la connivencia de las potencias occidentales que no quería molestar a Belgrado. 22 años después de que finalizara la guerra, siente que se ha hecho justicia.
PREGUNTA DE STEFANGROBE, EURONEWS:
Como ex fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, usted sentó las bases legales para la detención de Ratko Mladic, en 2011. ¿Cómo se ha sentido al escuchar el veredicto?
RESPUESTA DE CARLADELPONTE, EX FISCALJEFEDELTPIY
Me siento satisfecha, muy satisfecha en nombre de las víctimas, porque tras la muerte del ex presidente Slobodan Milosevic, Mladic era el funcionario de más alto rango responsable de esos crímenes de guerra. También me siento satisfecha porque la pena de cárcel es de por vida.
STEFANGROBE, EURONEWS:
Usted ha dirigido investigaciones contra muchos criminales de guerra. Cuando esas personas estaban sentadas frente a usted, durante los interrogatorios, ¿qué vibraciones recibía? ¿Qué clase de personas eran?
CARLADELPONTE, EX FISCALJEFEDELTPIY
Cuando los acusados hablaban, podía sentir que su ideología estaba impregnada de discriminación racial. Ninguno, en ningún momento, mostró remordimientos. Sólo recuerdo un caso en el que el autor de los hechos se arrepintió, admitió sus crímenes y acabó suicidándose en prisión. Pero ninguno de los otros mostró el más mínimo arrepentimiento. Al contrario, se consideraban héroes que se sacrificaban por su pueblo cumpliendo su condena en prisión.
STEFANGROBE, EURONEWS:
El Tribuna para la antigua Yugoslavia ha sido un éxito si se compara con los tribunales para los crímenes de guerra en Ruanda y Sudán. ¿A qué se debe? ¿Tiene algo que ver el interés mediático o con la financiación?
CARLADELPONTE, EX FISCALJEFEDELTPIY
La razón principal hay que buscarla en la voluntad política de la comunidad internacional. A nivel internacional, la justicia no es posible sin voluntad política. Lo estamos viendo ahora mismo en Siria. El Consejo de Seguridad no puede decidir sobre la creación de un tribunal internacional y, como consecuencia, la impunidad es total.
STEFANGROBE, EURONEWS:
Durante sus investigaciones en Yugoslavia, en más de una ocasión tuvo que luchar contra la razón de estado o contra los medios. ¿Cuál fue su experiencia más frustrante como fiscal jefe?
CARLADELPONTE, EX FISCALJEFEDELTPIY
Creo que la experiencia más frustrante fue la muerte repentina de Milosevic. El jucio tocaba a su fin y ya había escrito parte de los cargos. Y de repente Milosevic falleció como un ángel en su cama! Eso fue frustrante.
STEFANGROBE, EURONEWS:
Si mira hacia atrás, ¿qué podría haberse hecho mejor y que calificaría de éxito?
CARLADELPONTE, EX FISCALJEFEDELTPIY
El hecho de que el Tribunal viera la luz fue en sí un gran éxito. El Tribunal está bien organizado y funciona a la perfección. Es un gran instrumento para la justicia internacional, y lo hemos demostrado. Se deberían mejorar los procedimientos, no es necesario que los juicios tomen tanto tiempo. Esto ciertamente podría mejorarse en el futuro. Aparte esto, la institución es fantástica.