Suicidio de Praljak en directo: un final dramático para el TPIY

Access to the comments Comentarios
Por Rafael Cereceda  con Reuters, euronews
Suicidio de Praljak en directo: un final dramático para el TPIY

Giro dramático e inesperado en el último veredicto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.

La sesión ha quedado suspendida después de que Slobodan Praljak, uno de los acusados, ingiriera un veneno al ser declarado culpable y condenado a 20 años de cárcel. 

Durante la lectura del veredicto, el exgeneral bosnio croata de 72 años se levantó gritando, bebió un líquido de un pequeño frasco y dijo que él no era culpable de crímenes de guerra, anunciando que acababa de tomar veneno y que rechazaba la condena. 

El juez decidió suspender la sesión y llamar a un médico después de que la abogada de Praljak dijera que su cliente había ingerido veneno. 

Según abogados presentes en la sala, tras ingerir el líquido Praljak se hundió en su silla. 

Toda la escena fue retransmitida en directo. 

Tras la muerte de Slobodan Praljak, Euronews ha decidido retirar las imágenes del momento en el que ingiere el veneno al constituir un suicidio.

Poco después medios croatas informaban que el criminal de guerra había muerto en el hospital. 

La sala de audiencias ha sido declarada "escena de crimen" por la policía holandesa. 

"Injusticia moral" según el Gobierno croata

El primer ministro croata Andrej Plenkovic ha declarado que el gesto de Praljak ilustra la "injusticia moral" del Tribunal Penal Internacional contra los "seis croatas de Bosnia" y contra "el pueblo croata" que ha seguido con la máxima atención el caso. 

El Parlamento croata suspendió sus sesiones para seguir el veredicto en directo. 

El último juicio del TPIY debía dar el veredicto a las apelaciones de seis altos cargos bosnio croatas acusados de crímenes de guerra: Jadranko Prlic, el exprimer ministro de la "República croata de Herzeg-Bosnia" cuya sentencia se ha mantenido en 25 años de cárcel, Bruno Stojic, jefe del departamento de Defensa, condenado a 20 años, Slobodan Praljak, comandante militar, también condenado a 20 años antes de suicidarse en plena sala, Milivoj Petkovic, mano derecha de Praljak, también condenado a 20 años, Valentin Coric, jefe de la policía militar -16 años de cárcel- y Bersilav Pusic, también en la policía militar y condenado a 10 años. 

En todos los casos se han mantenido los cargos, ya sin posibilidad de apelar.

El tribunal consideraba lo suficientemente probada una "conspiración criminal" con el objetivo de llevar a cabo una "limpieza étnica de la población musulmana" de una parte de Bosnia para asegurar el dominio croata. 

A Praljak se le acusaba de estar al tanto de las detenciones y maltratos a la población musulmana de Prozor y Mostar, la destrucción de edificios en Mostar y los ataques a miembros de organizaciones internacionales. También de "facilitar el asesinato de musulmanes que no pertenecían a ningún grupo armado". El tribunal sentencia que "no hizo esfuerzos serios para detener los crímenes cometidos por las fuerzas armadas de la entidad" (de Herzeg-Bosnia). 

Un final dramático a 25 años de trabajos del TPIY

Se trata de la última sentencia de Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia después de 25 años de complicados procesos. 

El que hoy terminaba es uno de los más largos de la historia de esta Corte con 326 testigos en 426 días de audiencias. 

La Herzeg-Bosnia fue una entidad autoproclamada, creada por los nacionalistas croatas en un intento de repartirse Bosnia tras el estallido de la Guerra de los Balcanes. Se creó en 1993 y terminó en 1996 con la unión de este territorio a Bosnia Herzegovina.  

Los musulmanes bosnios fueron una vez más quienes se llevaron la peor parte. 

Las Guerras de los Balcanes que se encadenaron en diferentes países de la antigua Yugoslavia en la década de los años 90, son el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.