Paz y ayuda para Siria

Paz y ayuda para Siria
Derechos de autor  REUTERS/ Ali Hashisho
Por Ana LAZARO  & isabel da silva

Se abre en Bruselas la Conferencia de Donantes destinada a recaudar fondos para ayudar a la población siria. La Unión Europea y Naciones Unidas han hecho un llamamiento a cesar las hostilidades.

Después de haber recuperado Guta Oriental, el ejército sirio mantiene la presión para acabar con las bolsas de resistencia en torno a la capital siria.

Mientras, a 3000 kilometros de distancia, la Unión Europea y Naciones Unidas han hecho un llamamiento a silenciar las armas, en el marco de la Conferencia de Donantes que se ha abierto en Bruselas.

"Es vital que se garantice el cese de las hostilidades para facilitar el acceso a la ayuda humanitaria", ha dicho Federica Mogherini, la jefa de la diplomacia europea. 

El mediador de la ONU ha alertado, por su parte, sobre la situación en la provincia de Idlib, un bastión rebelde fronterizo con Turquía, donde la guerra se recrudece. "Idlib es el nuevo gran desafío: hay 2 millones y medio de personas y nadie puede creer que todos son terroristas. Hay mujere y niños", ha explicado Steffan de Mistura. "Esta debería ser una ocasión para asegurarnos de que no se convierte en un nuevo Alepo o en una nueva Guta Oriental".

En el primer día de la conferencia, las organizaciones no gubernamentales han debatido cómo asistir a los 18 millones de sirios que viven desplazados en su propio país o refugiados en los países vecinos.

"La Media Luna Roja está entregando alimentos y artículos de primera necesidad allí donde la crisis es más aguda. Y también cuenta con un gran servicio médico", afirma Paula Fitzgerald, de la Cruz Roja. "Y para este año contamos con un presupuesto de unos 50 millones de francos suizos, que es mucho pero no suficiente para cubrir las necesidades".

Tras la conferencia del año pasado, tan sólo 33 de los 42 donantes cumplieron sus promesas, por lo que la ONU ha pedido más solidaridad a la comunidad internacional.

Noticias relacionadas