Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"Hay un gran potencial de sueño en el espacio"

"Hay un gran potencial de sueño en el espacio"
Derechos de autor 
Por Damon Embling & Ana Lazaro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Euronews entrevista al astronauta francés Thomas Pasquet

PUBLICIDAD

Thomas Pesquet vivió seis meses en la Estación Espacial Internacional. Es una celebridad en Francia y también en el mundo entero gracias a la misión que realizó a cientos de kilómetros de la Tierra.

Ahora es fuente de inspiración para la próxima generación de astronautas.

Pesquet ha compartido su experiencia espacial con niños en edad escolar, en el Euro Space Center de Bélgica.

"Fue el momento más fantástico de mi vida", recuerda Pesquet. "Vista desde la órbita, la Tierra es tan pequeña, diminuta y solitaria. Y eso es algo que sólo se puede entender desde el espacio". El astronauta francés de la ESA afirma que "salir por la escotilla para un paseo espacial, sentirse suspendido en el exterior y ver bajo los pies 450 kilómetros de vacío, es la experiencia más extrema que jamás he vivido".

También recuerda, para Euronews, sus sensaciones en el momento de regresar a la Tierra. "Me sentí muy feliz, muy aliviado. Pero no fue fácil porque después de seis meses sin sentir los efectos de la gravedad, todo es complicado. Todo es también más intenso. Podía oler la colonia de las personas que me sacaron de la cápsula. Los colores, los contrastes, todo era muy intenso".

La pasión de Thomas Pasquet por el espacio ha dejado huella en su joven audiencia. "Me han entrado ganas de ir al espacio porque es genial eso de poder flotar. Me gustaría hacerlo", afirma un niño. Y una compañera añade: "Creo que poder ir al espacio y salir de un universo para entrar en otro está super bien. Yo también tengo ganas de ir".

Pesquet se dice satisfecho de su labor de divulgación. "Hemos logrado inspirar a jóvenes de toda Europa, principalmente de Francia, pero también de otros países. Y eso es bueno porque hay un gran potencial de sueño en lo que hacemos en el espacio. No es algo únicamente técnico o científico. Tiene el potencial de inspirar a las personas a lograr sus sueños, a salir y esforzarse para dar lo mejor de si mismos. Ciertamente les aliento a hacerlo".

Pero no descarta la posibilidad de regresar un día al espacio. "Se requiere mucho trabajo sobre el terreno para lograr que alguien vuele al espacio. Asi que seguiré haciendo mi parte hasta que, tal vez, vuelvan a llamarme, en cuyo caso seré el hombre más feliz de la Tierra. La Estación Espacial Internacional seguirá allí hasta 2024, por lo menos, todos se han compremetido a ello. Así que espero tener una oportunidad antes de esa fecha".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?

Cómo la religión ortodoxa se convirtió en un arma de guerra híbrida en las elecciones moldavas