Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El puerto francés de Calais se prepara para un Brexit difícil

El puerto francés de Calais se prepara para un Brexit difícil
Derechos de autor  REUTERS/Pascal Rossignol -/File Photo
Derechos de autor  REUTERS/Pascal Rossignol -/File Photo
Por Nima Ghadakpour & Ana Lázaro Bosch
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

También los migrantes que acampan en la zona temen que las consecuencias del cierre de la frontera

PUBLICIDAD

La zona de Calais, en el norte de Francia, es uno de los puntos donde se aceleran los preparativos de cara al Brexit.

Y no sólo a nivel de tráfico comercial. También los migrantes acampados en la zona están inquietos. Temen que entrar en Reino Unido se vuelva aún más difícil, una vez se cierre la frontera.

Las organizaciones humanitarias lo analizan bajo otra óptica. "Entiendo que Reino Unido va a quedar fuera de los acuerdos de Dublín. Y eso significa que no podrá enviar a las personas de vuelta al país donde les tomaron las huellas dactilares", explica Claire Moseley, de la organización Care4Calais.

Pero los acuerdos bilaterales entre París y Londres seguirán en vigor. Lo que significa que se prevén pocos cambios, aunque "seguramente habrá más caos".

En cualquier caso, el miedo empuja a los migrantes multiplicar las tentativas, azuzados por los tráficantes que alimentan estos temores. En 2018, un total de 61 migrantes han sido rescatados en alta mar, frente a los 13 del año anterior.

A nivel comercial, las autoridades portuarias de Calais afirman que están preparadas, incluso en caso de que el Brexit se produzca sin acuerdo. "Francamente, no veo donde está el problema", afirma Jean-Marc Puissesseau, Presidente del puerto de Calais. "Hace un año que reflexionamos. Hemos invertido seis millones de euros, hemos previsto plazas de parking, hemos previsto ayudas. No hay ninguna razón para que se formen atascos enormes o se ralentice el tráfico.

Actualemente, unos 10.000 camiones cruzan diariamente el Canal de la Mancha entre los puertos de Calais y Dover, en las horas punta. Y va a hacer falta mucho espacio y mucho personal para reinstaurar los controles aduaneros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Emma Mazzenga, la mujer de 92 años con récords mundiales en atletismo: ¿Cuál es su secreto?

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas

¿Qué consecuencias tendría para la UE la destitución de François Bayrou en Francia?