Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Última oportunidad para el primer ministro húngaro Viktor Orbán

Última oportunidad para el primer ministro húngaro Viktor Orbán
Derechos de autor  REUTERS/Michael Dalder/File Photo
Derechos de autor REUTERS/Michael Dalder/File Photo
Por Ana LAZARO
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El cabeza de lista del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, viaja a Budapest para tratar de evitar su expulsi´on

PUBLICIDAD

Manfred Weber viaja este martes a Budapest para tratar de desactivar la bomba que amenaza con dividir al Partido Popular Europeo (EPP). El cabeza de lista del centro-derecha de cara a las elecciones Europeas se reunirá con el primer ministro húngaro Viktor Orbán.

El Partido Popular Europeo amenza desde hace tiempo con expulsar a Fidesz, el partido de Orbán, por sus tomas de posición. Pero la tensión ha aumentado recientemente tras la campaña que el gobierno húngaro lanzó contra el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

"Quiero hacerle entender que está a punto de salir del EPP ", ha explicado Weber al periódico Welt am Sonntag. Y añade que le han llegado "señales muy diferentes" desde Budapest.

Los escaños de Fidesz son importantes para que el grupo Popular pueda mantener una mayoría sólida en la Eurocámara, de ahí las divisiones en el seno de la formación. Se espera que tome una decisión en su Asamblea del 20 de abril.

Doce partidos ya han pedido su expulsión, pero todavía no se conoce la posición de algunos de los grandes entre los que se encuentran los cristianodemócratas alemanes y los populares europeos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Unión Europea se suma a la pelea geopolítica por la ruta comercial ártica

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo

Los automóviles europeos, en crisis: los fabricantes buscan la salvación en la UE