El cambio climático rompe el equilibrio en los bosques europeos

El cambio climático rompe el equilibrio en los bosques europeos
Derechos de autor  CE - Service audiovisuel;Stache, Christof;Agence France-Presse (AFP);/UE/AFP/Chritof Stache
Por Gregoire Lory

En vísperas del Día Internacional de los Bosques, Bélgica alerta sobre los cambios en la biodiversidad

Los bosques europeos figuran entre las víctimas del cambio climático.

En Bélgica se han visto soprendidos por varias olas de calor y varios periodos de sequía que, verano tras verano, han debilitando el ecosistema. Entre sus enemigos figuran ahora insectos como los escarabajos de la corteza.

"Aquí se pueden ver los efectos del calentamiento global", explica el silvicultor Pierre Peltzer. "Estos arboles, los piceas, han sido atacados por los escarabajos de la corteza. Así que hemos tenido que cortar varios árboles y esto ha creado claros. Y este invierno, hasta el final de la semana pasada, hemos tenido vientos tormentosos que han derribado los abetos que estaban al borde del claro".

El cambio climático también ha alterado el desarrollo de los árboles. Las flores y las hojas brotan más temprano y caen más tarde en el otoño. Y este fenómeno que perturba todo el ecosistema.

"Hemos observado que algunas especies pueden adaptarse, como las orugas, que eclosionan más temprano ya que su alimento, las hojas, llegan antes. Pero otras especies, como las aves migratorias, llegan demasiado tarde. Ya se ha alcanzado el pico de las orugas y encuentran menos alimento para sus crías. Su poblacion esta disminuyendo desde hace ya varias decadas", advierte Corentin Rousseau, del WWF Bélgica.

Una de las posibles respuestas para preservar el bosque pasa por la introduccion de nuevas especies. Un proyecto en el que trabaja la Royal Forest Society de Bélgica.

"El objetivo del proyecto Arboretum es encontrar especies de árboles en otros climas, más cálidos y secos, con la idea de probar su rendimiento en términos de resistencia a la sequía, a los patógenos y a los insectos, y tambien en términos de crecimiento", dice Nicolas Dassonville.

Los bosques albergan el 80% de la biodiversidad terrestre y tienen una gran capacidad para almacenar carbono.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Cambio Climático