La coordinación, clave en la gestión de la crisis sanitaria en Europa

La coordinación, clave en la gestión de la crisis sanitaria en Europa
Derechos de autor Euronews
Por Laura Ruiz TrullolsMaria Psara
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

¿Cuándo volverá la vida a la normalidad en Europa? Lo explica la comisaria europea de Salud Stella Kyriakides en declaraciones a Euronews

La crisis del coronavirus ha llevado al límite los sistemas sanitarios en toda Europa.

PUBLICIDAD

Después de semanas con un papel poco definido, la Unión Europea, que no tiene competencias en salud, ha logrado desarrollar un plan.

En declaraciones a Euronews, la comisaria europea del ramo, Stella Kyriakides, asegura encargarse, sobretodo, de la coordinación, tanto del intercambio de información como de la adquisición de equipos médicos.

"Creo que este ha sido nuestro papel: coordinar. Estamos en constante comunicación con los Estados miembros, yo misma hablo con los Ministros de Salud varias veces por semana. Nuestra responsabilidad es actuar con decisión en una situación que evoluciona constantemente", explica la comisaria Kyriakides. 

**Maria Psara, Euronews: **

"¿Cuándo volverá la vida a la normalidad en Europa?"

**Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud: **

"La vida en Europa volverá a la normalidad gradualmente, desde la Comisión Europea trabajamos para recomendar a los Estados miembros como hacerlo, siempre basándonos en la evidencia científica. La presidenta von der Leyen ha constituido una junta asesora de epidemiólogos y virólogos europeos, que junto con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, evalúan como se levantaran las medidas de contención. Tendremos en cuenta, como siempre, que cada país se enfrenta a realidades muy distintas.

Por ahora, la prioridad de la Comisión Europea sigue siendo salvar vidas.

La comisaria Kyriakides insiste: "Quédense en casa".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Semana Europea: Ursula von der Leyen visita Lampedusa

La UE libera 127 millones de euros de ayuda financiera para Túnez en medio de la crisis de Lampedusa

Polonia asegura que dejará de proporcionar armas a Ucrania