La Unión Europea acuerda imponer sanciones a Bielorrusia

La Unión Europea acuerda imponer sanciones a Bielorrusia
Derechos de autor  Kay Nietfeld/(c) Copyright 2020, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Por Ana LAZARO  & Darren McCaffrey

Los Ministros de Exteriores de la UE pactan elaborar una lista de una veintena de personalidades implicadas en el fraude electoral y la represión de las protestas

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se han puesto de acuerdo para imponer sanciones a Bielorrusia. Quieren aumentar la presión sobre las autoridades, sin perjudicar a los ciudadanos, por lo que se centrarán en los responsables.

La lista definitiva de personalidades sancionadas se aprobará en breve y será progresiva, en previsión de que la situación pueda empeorar.

“La lista inicial era corta y ha ido aumentando en los últimos días. Empezó con 12 personas y ha escalado hasta a casi 20. Creo que seguirá creciendo en los próximos días”, ha explicado Josep Borrel, Alto Representante de Política Exterior de la UE. “Queremos tener un enfoque gradual para que lo entiendan todas esas personas que ya están muy, muy implicadas tanto en el fraude electoral como con la represión inaceptable de las manifestaciones”.

La efectividad de las sanciones dependerá en buena medidade cómo se apliquen. “Necesitan llegar a una conclusión muy sólida, conjunta y rápida. Y sí, creo que las sanciones deberían ser serias. No deben verse simplemente como algo simbólico. Y yo diría que deberían centrarse en funcionarios de alto nivel", explica la analista política Amanda Paul, del Centro de Políticas Europeas.

El presidente Lukashenko ha amenazado con tomar represalias, cortando las rutas de tránsito y boicoteando los puertos lituanos.

Para la líder opositora Svetlana Tijanovskaya, que quiere evitar una crisis geopolítica, sólo el pueblo bielorruso puede impulsar los cambios. “Creo que cada país tiene que decidir por sí mismo cómo quiere apoyar al pueblo bielorruso. Y si cree que las sanciones son la forma de ayudarnos, quizás sea la forma correcta. Pero yo no estoy segura. Ya veremos, la historia lo dirá", ha explicado en declaraciones a Euronews.

Hasta ahora, la UE ha procedido deliberadamente con cautela, sabe que la batalla puede ser larga y quiere evitar una segunda Ucrania.

Noticias relacionadas