Rusia invita a los europeos a producir su vacuna Sputnik

Todos los países tienen, ahora mismo, un enemigo común: el coronavirus. ¿Pueden la Unión Europea y Rusia luchar juntas contra la pandemia? Esta es una de las cuestiones que Euronews ha planteado al embajador ruso ante la Unión Europea, Vladímir Chizhov.
Andrei Beketov, Euronews, Bruselas
Bruselas ya ha firmado varios contratos con empresas de diferentes países para el suministro de la vacuna Covid-19. ¿Rusia ofrecerá su vacuna a Europa? ¿Hay contactos?
Vladímir Chizhov, embajador de Rusia ante la UE
La primera vacuna que ha sido certificada en el mundo es la rusa Sputnik. Sin embargo, dada la amplia propagación de la pandemia, surge la cuestión de la capacidad para producirla y posteriormente distribuirla. En este sentido, la Federación Rusa invita a los otros países a producir localmente la vacuna desarrollada por los científicos rusos. Hasta donde yo sé, hay ya un país interesado entre los Estados miembros de la Unión Europea que es Hungría.
Andrei Beketov Euronews, Bruselas
¿Cómo explica la falta de confianza en la vacuna Sputnik? Los mercados no han reaccionado a diferencia, por ejemplo, de lo ocurrido con los anuncios de Modena y Pfizer.
Vladímir Chizhov, embajador de Rusia ante la UE
La confianza tiene mucho que ver con las personas entre las que se incluyen, en gran medida, sus colegas periodistas. Y en cuanto a la base en la que se asienta la confianza, la proporcionan los resultados de las pruebas realizadas con dos de nuestras vacunas. Ahora mismo, disponemos de estadísticas sólo para Sputnik: su eficiencia es del 92%. Pero no creo que haya un problema de competencia, en absoluto. La composición y formulación de estas vacunas no deberían ser tratadas como una especie de secreto.
Andrei Beketov Euronews, Bruselas
¿Rusia necesita ayuda, en este ámbito, de la Unión Europea?
Vladímir Chizhov, embajador de Rusia ante la UE
Bueno, nosotros disponemos de una buena capacidad de producción. Para los ciudadanos rusos, es suficiente.
Andrei Beketov Euronews, Bruselas
En Moscú, en Bruselas, ¿cree que se van a flexibilizar las reglas de cara a la Navidad y la Noche Vieja?
Vladímir Chizhov, embajador de Rusia ante la UE
Me temo que la relajación debido a las vacaciones podría llevar a una tercera ola. Sólo será posible un cambio radical en la situación cuando se disponga de una vacuna eficaz en cantidades suficientes. Y esto no sucederá antes de Navidad, y en mi opinión, todo el mundo lo sabe.