Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una petición enviada a la UE quiere evitar las muertes de cetáceos atrapados en las redes de pesca

Una petición enviada a la UE quiere evitar las muertes de cetáceos atrapados en las redes de pesca
Derechos de autor  Chris O'Meara/AP2011
Derechos de autor Chris O'Meara/AP2011
Por Gregoire Lory & Ana Valiente
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Piden que se instalen cámaras en los barcos pesqueros para analizar la situación, una medida que divide al gremio de pescadores.

PUBLICIDAD

Este martes 1 de diciembre, una petición firmada por una treintena de ONG se enviará a la Comisión Europea para que vigile las muertes accidentales de delfines en aguas europeas y ponga fin a esta realidad. Según la ONG WWF, Fondo Mundial para la Naturaleza, cada año mueren entre 8.000 y 10.000 mamíferos marinos presa de las redes de pesca. Para protegerlos, la organización medioambiental pide que se instalen cámaras a bordo de los barcos.

"La instalación de cámaras permite, en primer lugar, identificar y medir el grado de accidentes y su relación con las capturas, así como analizar las zonas y caladeros afectados. Esto permitiría encontrar soluciones con los pescadores, ya que para todos es una situación muy incómoda. Las cámaras ayudarían a tener más datos sobre las especies y los ambientes marinos que están en riesgo", cuenta Antonia Leroy, jefa de políticas oceánicas de la delegación de la ONG WWF en Bruselas. 

Estas cámaras también proporcionarían datos adicionales sobre las zonas y períodos más peligrosos para las especies. El uso de este instrumento debe ser voluntario. Pero, los profesionales de la pesca están divididos.

"Es muy complejo poner cámaras en todos estos buques, que son miles, solo para observar la magnitud del problema. Hay maneras más fáciles de llevarlo a cabo. Puedes poner observadores a bordo, por ejemplo, y eso es algo que ya se hace. Se debería reforzar, pero no es nuevo. Así que las cámaras a bordo para evitar la captura accidental de los delfines es un tanto... extraño", analiza Gerard Van Balsfoort, vicepresidente de Europêche. 

El uso de cámaras ya se aplica en Australia, Canadá y Estados Unidos. Para las ONG, esta medida permitiría involucrar a los pescadores en la protección de los mares en los que faenan.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google