Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE que imaginan sus ciudadanos

Launching of the platform Conference on the Future of Europe
Launching of the platform Conference on the Future of Europe Derechos de autor  Eric VIDAL/ European Union 2021 - Source : EP
Derechos de autor Eric VIDAL/ European Union 2021 - Source : EP
Por Gregoire Lory & Aida Sanchez Alonso
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se inaugura la plataforma digital de la Conferencia sobre el futuro de Europa en las 24 lenguas oficiales.

PUBLICIDAD

Los ciudadanos europeos ya pueden dar su opinión sobre cómo quieren que sea la Unión Europea del futuro. La plataforma digital de la Conferencia sobre el futuro de Europa ha abierto sus puertas en las 24 lenguas oficiales. Aunque con un año de retraso por la pandemia.

"Toda opinión sobre la Unión, sea escéptica - espero que no sean demasiadas pero esa es mi esperanza personal – u otras ya se pueden expresar. Esta será la gran novedad de esta plataforma que las diferentes ideas serán debatidas en la herramienta y la gente puede unirse a estos debates. No será un debate, habrá varios, tal vez cientos al mismo tiempo ", explica el eurodiputado de Renovar Europa, Guy Verhofstadt.

Las tres instituciones europeas, el Parlamento, la Comisión y el Consejo, celebran el lanzamiento. Pero algunos analistas plantean sus dudas respecto a la plataforma. Como Olivier Costa, profesor y director del Departamento de Estudios Políticos del College of Europe.

"Por parte de las instituciones, tengo la impresión de que existe el temor de que esta conferencia acabe en una propuesta de reforma masiva de los tratados. Porque obviamente si hay una reforma masiva de los tratados, puede haber instituciones que ganen o pierdan poder. Así que por parte de las instituciones, tengo la impresión de que están tratando de que el ejercicio no sea demasiado disruptivo y están intentando volver a la lógica tradicional de negociación”, destaca Costa.

De hecho, las opiniones de los ciudadanos no serán vinculantes aunque podrán aportar ideas sobre cambio climático, economía o justicia social. La Conferencia cuenta con un calendario ajustado y se espera que las conclusiones lleguen en primavera del año que viene.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google