"La diplomacia con Irán no puede fallar", advierte el director del OIEA

Access to the comments Comentarios
Por Ana LAZARO  & Meabh McMahon
"La diplomacia con Irán no puede fallar", advierte el director del OIEA
Derechos de autor  ALEX HALADA/AFP or licensors

El uso de la energía nuclear ha vuelto al debate político europeo.

Nueve países encabezados por Francia creen debe ser considerada como una energía limpia, dado su bajo nivel de emisiones de carbono. Pero otros, como Alemania, se oponen.

En una entrevista con Euronews, el director del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, explica: "Europa necesita energía nuclear. Los vientos están cambiando y la gente se da cuenta de que que la ciencia, y no la ideología, debe prevalecer en la toma de decisiones sobre qué fuentes de energía se van a necesitar".

Según un nuevo informe publicado en Bélgica, la energía nuclear, en su estado actual, no cumple con los principios ambientales, éticos y de salud. Apuntan a la complejidad del problema y, más concretamente, a la longevidad de los desechos radiactivos que pueden afectar a varias generaciones.

"Con el debido respeto a este informe, creo que contiene una serie de elementos que merecen ser analizados por separado", afirma Grossi. "Por ejemplo, cuando hablamos de desechos nucleares, sí, son una realidad. Pero también es cierto que los desechos nucleares se tratan de manera adecuada y nunca se ha producido un accidente involucrando desechos nucleares".

Durante su visita a Bruselas se reunió con la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, quien antes de que finalice el año debe decidir si la energía nuclear puede considerarse como una energía útil para alcanzar la neutralidad climática.

A nivel internacional, Irán ha anunciado su disposición para retomar las conversaciones sobre el Acuerdo Nuclear. Pero, ¿hay contactos directos con el nuevo presidente Ebrahim Raisi?

"Lamentablemente, no", reconoce Grossi. "No hemos tenido la oportunidad de entablar este diálogo político tan necesario que debemos tener. Porque más allá de los aspectos técnicos relacionados con las inspecciones, es necesario crear un clima de confianza".

El nivel de confianza es bajo, pero la diplomacia se impone como la única vía para avanzar.

"Creo que la diplomacia no puede fallar. Tenemos que asegurarnos de que todos los elementos estén ahí y de que se crea una especie de modus vivendi. Y para eso están los inspectores", concluye Grossi.

El OIEA espera que Teherán permita el regreso de sus inspectores sobre el terreno.