La UE condena las declaraciones contra la unidad de Bosnia y Herzegovina

Bosnian diaspora demonstrating in Brussels
Bosnian diaspora demonstrating in Brussels   -  Derechos de autor  Sandor Zsiros/Euronews
Por Shona Murray

Los Veintisiete muestran su rechazo a las amenazas a la integridad territorial del país nacido en los 90.

La diáspora bosnia se ha manifestado este lunes en Bruselas para denunciar la crisis política que está afectando actualmente a Bosnia y Herzegovina. Quieren concienciar sobre las crecientes amenazas a la integridad territorial del país que nació en 1992 a partir la guerra de los Balcanes

"No queremos que vuelvan a suceder las cosas que sucedieron en los 90. Creo que el mayor peligro en Bosnia en este mo mento es la división. La división entre musulmanes, entre católicos y ortodoxos. Ese es el principal peligro. Lo que queremos con esta protesta es vivir todos juntos en un país pacífico", asegura una de las manifestantes reunida en Bruselas.

La tensión llegó a un nuevo punto este domingo, cuando serbios de Bosnia pertenecientes a una de las dos entidades del país celebraron un desfile militar prohibido. Allí, el líder político serbio Milorad Dodik anunció sus planes de retirarse del gobierno de Bosnia.

Lo hizo en una fecha clave: el 9 de enero de 1992 fue el día en que los serbios de Bosnia declararon la formación de la República Sprska, una de las dos entidades en las que está dividida Bosnia Herzegovina.

La UE condena esas declaraciones."Condenamos enérgicamente la acción, cualquier declaración que vaya en contra de la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Bosnia Herzegovina", defiende el portavoz de la Comisión Europea, Peter Stano.

Estados Unidos ya aprobó sanciones contra Dodik. Unas medidas que la UE aú no está dispuesta a tomar por la negativa de países com Hungría.

Noticias relacionadas