Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Más sanciones o esperar al efecto de las que ya están impuestas?

¿Más sanciones o esperar al efecto de las que ya están impuestas?
Derechos de autor  Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Ana LAZARO
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los Veintisiete debaten cuales serán sus siguientes pasos en la guerra contra Rusia. Parte de los Estados miembros prefieren ver el impacto de la sanciones otros piden actuar ya de nuevo.

PUBLICIDAD

Cientos de manifestantes ucranianos se han tirado al suelo en Bruselas para recordar a las víctimas de la invasión rusa y llamar la atención de los líderes de la Unión Europea... Los jefes de Estado y de Gobierno celebran una cumbre para debatir la situación de Ucrania y cómo intensificar las sanciones contra Rusia.

Muchos estados miembros, incluidos Alemania o Bélgica, **no están dispuestos a suspender los contratos de gas con Rusia. **_"Las sanciones deben tener más impacto en el lado ruso que en el lado europeo. No estamos en guerra contra nosotros mismos. No vamos a aceptar sanciones que nos debiliten de manera innecesaria. Tendría un impacto devastador en la economía europea y creo que no es necesario"_, ha explicado el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo.

Otros Estados miembros creen que cortar el gas ruso es la única opción para detener la guerra y obligar a Rusia a negociar.“Mientras estemos comprando energía a Rusia estamos financiando la guerra. Y ese es el gran problema que tenemos”, ha advertido la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin. En la misma línea, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha insistido en que "c__uanto antes comprendamos que este es el oxígeno principal de la maquinaria de guerra rusa, mejor".

Sin embargo, hay consenso europeo en no pagar el gas ruso en rublos, tal y como pide Moscú. "No creo que nadie en Europa sepa realmente cómo son los rublos. Nadie pagará en rublos", ha defendido el primer ministro de Eslovenia, Janez Jansa.

El Consejo Europeo también debatirá como hacer frente a la subida de los precios de la energía. España lidera el grupo de los que piden limitar los precios o desvincular la electricidad del gas. Mientras otros como Países Bajos se oponen a cualquier tipo de intervención en el mercado energético.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas apunta por primera vez a la energía rusa con un embargo al carbón

En directo: La Unión Europea convoca una cumbre de emergencia por la situación en Ucrania

La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas