6.400 millones de euros para Siria

Josep Borrell durante la conferencia
Josep Borrell durante la conferencia   -  Derechos de autor  Olivier Matthys/Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Alberto De Filippis

La Unión Europea donará un total de 4.800 millones de euros y el resto de los fondos llegará de otros donantes.

6.400 millones de euros. Esta es la cantidad de dinero que la comunidad internacional ha conseguido recaudar para Siris con el objetivo de garantizar el apoyo internacional continuado al pueblo sirio y a los países que acogen a los refugiados. La Unión Europea ofrece 4.800 millones de euros en la sexta Conferencia de Bruselas sobre el "Apoyo al futuro de Siria y de la región".

El conflicto empezó en 2011. Se trata de un deber moral ante una catástrofe humanitaria sin precedentes, explica el diplomático jefe de la UE Josep Borrell. "El 90% de los sirios que viven en Siria, vive en la pobreza. El 90% significa casi todo el mundo excepto Assad y su grupo. Pero los sirios, que vivien en la pobreza en un 90%, sufren de inseguridad alimentaria en un 60% y a menudo no saben lo que van a comer", asegura el diplomático catalán.

55 países han participado en la Conferencia. Pero, según los activistas, parte del dinero prometido los años anteriores no ha llegado a los sirios.

"La ayuda ha mejorado las condiciones o ha contribuido a mejorar la situación en múltiples aspectos, pero también ha contribuido a crear patrones peligrosos sobre el terreno. Hemos visto que la ayuda ha contribuido a las violaciones de los derechos humanos, a afianzar las divisiones existentes, también ha formado parte de la economía del conflicto de una manera u otra porque ha sido objeto de desviaciones y de un mal uso por parte de ciertos actores sobre el terreno", cree la activista Sawsan Abou Zainedin de la ONG Grupo de Recursos de Siria.

Borrell ha prometido trabajar con socios en los que se pueda confiar. Por ello, Rusia no ha sido invitada a la conferencia de donantes. Según la Unión Europea y debido a la situación en Ucrania, el papel de Moscú hasta ahora no ha sido de pacificador.

Noticias relacionadas