Suecia y Finlandia negociarán con Turquía para entrar en la OTAN

La OTAN exprime las últimas horas antes de su cumbre en Madrid para tratar de desbloquear el ingreso de Finlandia y Suecia a la alianza militar.
Turquía no quiere que los dos países nórdicos pasen a formar parte del club, por lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha organizado un encuentro para tratar de facilitar un acuerdo. La líder de Suecia, Magdalena Andersson, defiende que está trabajando para encontrar una solución. "Una de las cuestiones planteadas por Turquía se refiere a la respuesta de Suecia a la solicitud de extradiciones de Turquía. Estos asuntos son tratados rápida y cuidadosamente por nuestro sistema legal de acuerdo con la convención europea sobre extradición. Suecia no es ni será un refugio para el terrorismo", ha asegurado en una rueda de prensa este lunes por la tarde la líder sueca.
Las demandas de Finlandia y Suecia para entrar en la OTAN fueron algunas de las primeras consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. Pero Ankara quiere que ambos países dejen de apoyar al Partido de los Trabajadores del Kurdistán y a otros grupos kurdos y que levanten todas las restricciones a la exportación de armas a Turquía.
El peso de Ankara en la OTAN y su rol en la guerra en Ucrania hace que varios expertos apunten a un posible acuerdo. "Turquía, por su posición geográfica pero también por su orientación política, tiene un papel enormemente importante que desempeñar en la guerra rusa en Ucrania al intentar limitar la acción de Rusia, por ejemplo, restringiendo el acceso al Mar Negro, que es lo que legalmente le corresponde a Ankara. Y también entregando el tipo de ayuda armamentística que los ucranianos necesitan para poder imponerse en el campo de batalla", ha detallado el analista de Rasmussen Global, Fabrice Pothier.
Turquía defiende que se reunirá con las líderes nórdicas durante la cumbre de Madrid, pero subraya que eso no significa que vaya a cambiar su posición.