Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sólo el 57% de europeas usa métodos anticonceptivos modernos

Píldoras anticonceptivas.
Píldoras anticonceptivas. Derechos de autor  Rich Pedroncelli/Copyright 2018 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Rich Pedroncelli/Copyright 2018 The AP. All rights reserved.
Por Isabel Marques da Silva
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un estudio revela que existen grandes diferencias en el acceso a anticonceptivos en los diferents países europeos.

PUBLICIDAD

El estado de la anticoncepción en Europa sigue siendo muy desigual, según las cifras que se han dado a conocer justo una semana antes del Día de San Valentín, que celebra el amor romántico. Y según los autores del llamado Atlas de la Anticoncepción, queda mucho por hacer para ayudar a mujeres y personas gestantes a que tengan hijos de forma planificada.

En los 46 países de Europa, sólo el 57% de las mujeres utilizan métodos anticonceptivos modernos. Además, un tercio de los embarazos no son deseados. En los 27 países de la UE el acceso a anticonceptivos, asesoramiento e información en línea difiere mucho. Las cifras más altas se dan en Francia y Bélgica; las más bajas, en Polonia y Hungría.

Los expertos recomiendan que los gobiernos se aseguren de que los sistemas nacionales de salud cubren la anticoncepción y cuenten con programas específicos para los jóvenes. "Muchos jóvenes pueden tener planes familiares, pero para dentro de un par de años. Por eso, quizá les convengan más ciertos tipos de anticonceptivos de acción prolongada y reversible que otros que requieren recordar a diario, como la píldora anticonceptiva", ha apuntado Neil Datta, director ejecutivo de EPF.

Sólo el 43% de los países incluyen en sus sistemas nacionales de salud la posibilidad de cubrir el coste total o parcial de los anticonceptivos, incluidos los más caros como inyecciones, dispositivos intrauterinos e implantes.

El grupo "Eurodiputados por los Derechos Sexuales y Reproductivos" defiende una mayor proactividad por parte de las instituciones de la UE. "El problema es que la Comisión Europea siempre ha sido extremadamente tímida y reacia, no se atreve porque piensa que es demasiado político. Hay campañas (europeas) sobre el cáncer, la obesidad, el Alzheimer...(entonces) ¿por qué no sobre los anticonceptivos y la planificación familiar? Porque eso forma parte de las políticas de salud pública", ha apuntado la eurodiputada Sophie In 't Veld, de Renovar Europa.

El Atlas de Política Anticonceptiva ya ha contribuido a introducir cambios legislativos en siete Estados miembros: Bélgica, Francia, Finlandia, Italia, Irlanda, Lituania y Luxemburgo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La destrucción de anticonceptivos estadounidenses ponen en peligro a 1,4 millones de mujeres

¿Dónde se pueden conseguir píldoras anticonceptivas sin receta en Europa?

La UE presenta un paquete de sanciones contra Israel por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania