La UE explora la compra conjunta de armamento para Ucrania

Access to the comments Comentarios
Por Efi Koutsokosta
La guerra en Ucrania está a punto de cumplir su primer año.
La guerra en Ucrania está a punto de cumplir su primer año.   -  Derechos de autor  Vadim Ghirda/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.

La Unión Europea está explorando con urgencia la posibilidad de que sus Estados miembros se unan para comprar munición con la que ayudar a Ucrania, tras las advertencias de Kíev de que sus fuerzas necesitan más suministros con rapidez.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han analizado este lunes la idea de realizar compras conjuntas de armamento. Pero Josep Borrell, el jefe de política exterior de la UE, ha advertido que llevaría tiempo y que Ucrania lo necesita con urgencia.

"Es evidente que tenemos que intensificar nuestros esfuerzos conjuntos, especialmente mediante posibles adquisiciones a nivel europeo, para hacer frente a las necesidades urgentes de Ucrania. Pero también está claro que en las próximas semanas la mejor manera de proporcionar munición a Ucrania es compartir las reservas de munición ya existentes de los ejércitos europeos. No tenemos que esperar a que se produzcan. Tenemos que utilizar lo que ya se ha producido en un arsenal o lo que ya se ha contratado y se producirá en los próximos días", ha explicado Borrell.

La compra conjunta de armas podría ser similar a la compra anticipada de vacunas contra el coronavirus por parte de la UE, ha asegurado Ursula Von der Leyen en Múnich este fin de semana.

Estonia ha sugerido una compra conjunta de proyectiles de artillería de 155 milímetros, muy necesarios para Kiev. "El coste sería de cuatro millones de euros. Si comparamos las cifras disponibles en la actualidad, Rusia utiliza diariamente el equivalente de lo que la Unión Europea produce al mes. Así que, teniendo en cuenta la capacidad actual de la industria militar, podríamos satisfacer las necesidades de Ucrania en seis años, lo que es totalmente inaceptable", ha defendido el ministro de Exteriores de Estonia, Urmas Reinsalu.

Josep Borrell también ha asegurado que el décimo paquete de sanciones contra Rusia debe adoptarse antes de que finalice esta semana, en la que se cumple un año de la guerra en Ucrania.