Jens Stoltenberg se muestra firme ante las amenazas nucleares de Rusia

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa, en Bruselas, el 3 de abril de 2023
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa, en Bruselas, el 3 de abril de 2023   -  Derechos de autor  Geert Vanden Wijngaert/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español

El secretario general de la OTAN defiende la integración en la misma de Suecia y recuerda que esta no está sola a pesar de no ser parte aún de la Alianza.

No existe, hoy por hoy, cambio alguno en la postura nuclear rusa.

Así lo garantizó al menos el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, un día antes de la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza en Bruselas.

Las palabras de Stoltenberg responden a las anteriores declaraciones del presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunciando el estacionamiento de armas nucleares en Bielorrusia, antiguo miembro de la Unión Soviética y fronterizo con territorio OTAN.

"El anuncio del presidente Putin forma parte de un peligroso patrón de retórica nuclear imprudente en el que Rusia, el presidente Putin, intenta utilizar las armas nucleares para impedir que apoyemos a Ucrania", explicaba el jefe de la Alianza. 

Stoltenberg también quiso dejar claro que "por supuesto, la OTAN permanecerá vigilante. Seguimos muy de cerca lo que hace Rusia, pero hasta ahora no hemos visto ningún cambio en su postura nuclear que requiera ningún cambio en nuestra postura nuclear".

Es inconcebible que se produzcan amenazas y ataques militares contra Suecia sin que la OTAN reaccione
Jens Stoltenberg
Secretario general de la OTAN

Bienvenida, Finlandia

Este martes, la OTAN da la bienvenida oficial a Finlandia como 31º miembro de la Alianza. Tanto este país como Suecia solicitaron el ingreso tras la invasión de Putin contra Ucrania, pero la ratificación del ingreso de Suecia está de momento bloqueada por dos aliados: Turquía y Hungría. Stoltenberg se muestra esperanzado en dar pronto la bienvenida a Estocolmo.

"No debemos tener la impresión de que Suecia se ha quedado sola", insiste el mandatario noruego. "Suecia está muy integrada en la OTAN y en las estructuras militares y civiles. Los aliados están preparados para actuar y es inconcebible que se produzcan amenazas y ataques militares contra Suecia sin que la OTAN reaccione".

La reunión ministerial en Bruselas, de dos días de duración, prevé abordar un nuevo plan de gasto militar para la OTAN, con un gasto mínimo en defensa de los aliados del 2% de su Producto Interior Bruto.

Noticias relacionadas