La justicia europea obliga a abrir la concesión de las playas privadas italianas

La mayoría de las playas en Italia son privadas.
La mayoría de las playas en Italia son privadas.   -  Derechos de autor  IVAN TORTORELLA/AP
Por Giorgia Orlandi  & Ana Lázaro

Con el sistema actual las licencias de explotación de las playas son hereditarias.

Italia deberá abrir sus playas privadas a la competencia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las concesiones que autorizan la explotación de las costas no pueden renovarse automáticamente... sino que deben someterse a un procedimiento de selección imparcial.

Las licencias de alquiler de tumbonas y sombrillas de playa son tradicionalmente familiares y se transmiten de generación en generación. El sector aún espera encontrar una solución.

"Evidentemente, hay algunas cuestiones críticas, porque si un componente tan importante [de la economía], que entre otras cosas es principalmente familiar, dejara de funcionar mañana, tendríamos considerables dificultades económicas", ha asegurado Marco Maurelli, presidente de Federbalneari Italia, la asociación que agrupa a los empresarios del sector.

Pero Maurelli augura "dificultades para organizar el sistema turístico. Sobre esto hago un llamamiento al Parlamento y al Gobierno, para que haya soluciones normativas y una reforma orgánica del sector".

Según Bruselas, el sistema italiano de concesiones es contrario a la Directiva de servicios...Italia ya había recibido una advertencia europea y se le había abierto incluso un procedimiento de infracción.

Pero el tema es muy controvertido en Italia y aunque varios gobiernos lo han intentado, no han conseguido cambiar el sistema. La Comisión Europea espera que la sentencia contribuya a mejorar la situación. "La primera ministra [Giorgia Meloni] ha garantizado que las autoridades italianas garantizarán muy rápidamente la aplicación de la legislación europea. Esto significa que las autoridades nacionales procederán a adaptar la legislación italiana a las normas europeas", ha asegurado la portavoz de la Comisión Europea.

Pero no va a ser fácil. Recientemente, el gobierno de la primera ministra de extrema derecha Giorgia Meloni ha aplazado un año el fin del sistema de concesiones, prolongándolo hasta 2024.

Noticias relacionadas