EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El PSC gana las elecciones en Cataluña con 42 escaños y desaparece la mayoría independentista

Voto en las elecciones catalanas 2024
Voto en las elecciones catalanas 2024 Derechos de autor Emilio Morenatti/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Emilio Morenatti/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Maria Muñoz MorilloEuronews en español
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Más de 5,7 millones de personas estaban llamadas a las urnas en unas controvertidas elecciones por las implicaciones que pueden tener a nivel nacional. El PSC gana con 42 escaños, le sigue Junts+ con 35. ERC pierde 13 y el PP gana 12.

PUBLICIDAD

Los ciudadanos de Cataluña han acudido a las urnas este domingo para elegir a los miembros del Parlament y el presidente de la Generalitat. 

Con el 100% del resultado escrutadoSalvador Illa consigue una fuerte subida y obtiene el mejor resultado del partido desde 2003: 42 escaños. A los socialistas les sigue la formación liderada por Carles Puigdemont, Junts+, que logra 36 escaños. ERC sufre un fuerte descenso de 13 escaños y se queda en 20, mientras el PP sube y consigue 15 escaños. Vox se queda con 11 escaños, los Comuns se colocan en seis y la CUP en cuatro.

El partido de extrema derecha, la Aliança Catalana, entra por primera vez al Parlament con dos escaños. Por su lado, Ciudadanos no consigue representación. La formación, que logró ganar en las elecciones de 2017, no saca escaños y tras 18 años desaparece del mapa político catalán actual.

Con estos resultados, PSC, ERC y los Comuns pueden formar un tripartito de izquierdas y alcanzar los 68 escaños necesarios para conseguir una mayoría absoluta y formar Gobierno.

Una jornada electoral marcada por el caos

La jornada electoral que ha estado marcada por un robo de un cable que ha obligado a cancelar trenes a Barcelona y ha afectado a líneas ferroviarias en toda la región.

El incidente no ha pasado desapercibido en Cataluña. ERC y Junts habían pedido una ampliación de la jornada electoral para asegurar que todos los catalanes puedan depositar su voto, algo que al final no ha ocurrido. A las 18:00 este domingo, la participación se situaba en el 45,80%, una cifra ligeramente superior (0,18 puntos porcentuales) a la de las anteriores elecciones autonómicas de 2021.

135 escaños a repartir

El Parlament consta de 135 escaños repartidos por provincia de la siguiente manera: Barcelona, 85 escaños; Tarragona 18 escaños y Gerona y Lérida, 17 y 15 escaños respectivamente. Este año ha habido 64 candidaturas por las que los catalanes pueden votar. Estos comicios son claves trasla aprobación de la Ley de Amnistía que aplicó el Gobierno de Sánchez.

Los candidatos de los partidos con representación en el Parlament, Salvador Illa (PSC), Pere Aragonès (ERC), Carles Puigdemont (Junts+), Ignacio Garriga (Vox), Laia Estrada (CUP-DT), Jéssica Albiach (Comuns Sumar), Carlos Carrizosa (Ciudadanos) y Alejandro Fernández (PP) llamaron a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto.

Declaraciones de los principales candidatos a la presidencia

  • Salvador Illa, primer secretario del PSC y ganador de los comicios ha dado importancia a los resultados, ya que es la primera vez que el PSC ha vencido en las elecciones catalanas en votos y escaños. "Los partidos independentistas, a los que respetamos, suman 61 escaños, un poco más del 43%. Cataluña abre una nueva etapa, los catalanes han decidido abrirla. (...) Uno de los factores, destacado, son las políticas del Gobierno de España y su presidente, Pedro Sánchez". 
    Ha continuado diciendo que "será una etapa para todos los catalanes, piensen lo que piensen, hablen la lengua que hablen, vivan donde vivan y vengan de donde vengan, ningún catalán quedará fuera".
  • Pere Aragonès, actual presidente de la Generalitat y candidato de ERC, ha reconocido los malos resultados de su partido: "Hoy en ERC hemos obtenido unos malos resultados, diría muy malos resultados, hemos seguido la tendencia de las municipales y generales, y no hemos podido revertirla". 
  • Alejandro Fernández, aspirante por parte del Partido Popular, ha celebrado los 15 diputados: "El PP catalán ha vuelto y lo hace más fuerte que nunca". Los populares han escalado del último al cuarto puesto.
  • Carles Puigdemont, el expresidente catalán, que lleva años fuera de España, compareció desde sur de Francia para valorar el resultado electoral de Junts+. "Ha habido movilización del electorado unionista consecuencia de la estrategia de españolización promovida por el Partido Socialista mientras una parte del electorado independentista continúa en la abstención (...) Obliga a una reflexión en el independentista de los efectos de la desunión" ha dicho.
  • Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos a la Generalitat, ha confirmado que Cs "se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas", a pesar de quedarse sin representación en el Parlament. Ha cargado contra los medios que "llevan 18 años preparando nuestra esquela".
Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El CIS apunta a una victoria socialista y un empate entre ERC y Junts en las elecciones catalanas

Koldo García y Salvador Illa comparecen ante las Cortes en las comisiones de las mascarillas

Puigdemont anuncia su regreso a España y sacude la campaña electoral catalana