EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Proyecto Herodotus II: La historia de Chipre y la región del Egeo en un click

En colaboración con The European Commission
Proyecto Herodotus II: La historia de Chipre y la región del Egeo en un click
Derechos de autor euronews
Derechos de autor euronews
Por Cristina Giner
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

También se han digitalizado más de medio millón de páginas de periódicos locales en la base de datos de libre acceso. Hasta ahora se han registrado 330.000 consultas procedentes de 70 países.

Chipre y la región del Egeo comparten origen e historia. Estas islas han rescatado más de 10.000 archivos de gran valor histórico y han creado una plataforma digital de acceso abierto gracias al proyecto europeo Digital Herodotus II.

Los archivos se conservan en la televisión pública chipriota, que ha proporcionado cientos de horas de documentos audiovisuales, de audio y de música sobre diversas temáticas desde los 50 hasta los 90. Ha sido un trabajo "arqueológico", nos explica Thanasis Tsokos, director general de la Corporación de Radiodifusión de Chipre (CyBC) y responsable del archivo.

"La singularidad de nuestro archivo se debe a que fuimos la única emisora de radio y televisión desde 1957 hasta 1992. Por eso intentamos digitalizarlo, porque es muy importante para nuestra sociedad. Es una parte de la historia europea."

27 personas han trabajado en la selección, restauración, documentación y conservación de este material.
27 personas han trabajado en la selección, restauración, documentación y conservación de este material.Euronews

"Primero hay que arreglarlo, digitalizarlo, y después reconocer quién es quién en las fotos, en los documentales, en la radio, así que es un procedimiento complicado."

27 personas han trabajado en la selección, restauración, documentación y conservación de este material. La plataforma Digital Herodotus alberga solo el 20% del archivo total de la televisión chipriota.

"Elegir el material no fue tarea fácil. Tuvimos que elegir sólo 400 horas de material, de un total de dos mil quinientas horas", nos dice Fivia Savva, directora del proyecto Herodotus II.

La inversión total de este proyecto (2017 - 2020) ascendió a aproximadamente 1 millón de euros, de los cuales el 85% fue financiado por la UE y el 15% por los gobiernos de Grecia y Chipre. Más de medio millón de páginas de periódicos locales también se han volcado en esta base de datos de acceso abierto. Hasta ahora 330.000 personas de 70 países han visitado este archivo. La historia de Chipre y la región del Egeo a un click.

Es accesible también para los más vulnerables: estudiantes de la Escuela de Sordos de Nicosia trabajaron en un documental. Durante la invasión turca en 1974, la escuela sirvió como campo de refugiados. Este proyecto les ayuda a estar en contacto con su propia Historia.

Compartir esta noticia