EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Netanyahu amaga con aceptar un "acuerdo parcial" con Hamás que no detendría la guerra

ARCHIVO: Netanyahu, durante una rueda de prensa en octubre de 2023
ARCHIVO: Netanyahu, durante una rueda de prensa en octubre de 2023 Derechos de autor Abir Sultan/Pool vía AP
Derechos de autor Abir Sultan/Pool vía AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La viabilidad de una propuesta respaldada por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza quedó en duda este lunes después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijera que solo estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de alto el fuego "parcial" que no pondría fin a la guerra.

PUBLICIDAD

En una entrevista emitida el domingo por la noche en el medio israelí conservador 'Channel 14', Netanyahu dijo que estaba "preparado para hacer un acuerdo parcial que nos devolverá a parte del pueblo", en referencia a los aproximadamente 120 rehenes que aún se encuentran retenidos en la Franja de Gaza. "Pero estamos comprometidos a continuar la guerra después de una pausa, para completar el objetivo de eliminar a Hamás. No estoy dispuesto a renunciar a eso", añadió.

Los comentarios de Netanyahu no se desviaron dramáticamente de lo que había dicho anteriormente sobre los términos de un acuerdo. Pero llegan en un momento delicado en el que Israel y Hamás parecen estar cada vez más distanciadosrespecto a la última propuesta de alto el fuego, y podrían representar otro revés para los mediadores que intentan poner fin a la guerra.

Las declaraciones contrastaron además marcadamente con las líneas generales del acuerdo detalladas a fines del mes pasado por el presidente estadounidense, Joe Biden, que enmarcó el plan como israelí. Sus comentarios ahora podrían tensar aún más los vínculos de Israel con Estados Unidos, su principal aliado, que lanzó un importante impulso diplomático para la última propuesta de alto el fuego.

El plan de tres fases supondría la liberación de los rehenes restantes a cambio de cientos de palestinos encarcelados por Israel. Pero persisten las disputas y la desconfianza entre Israel y Hamás sobre cómo se desarrollará el acuerdo.

El grupo islamista ha insistido en que no liberará a los rehenes restantes a menos que haya un alto el fuego permanente y una retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza. Cuando Biden anunció la última propuesta el mes pasado, dijo que incluía ambas condiciones. Pero Netanyahu dice que Israel todavía está comprometido a destruir las capacidades militares y de gobierno de Hamás y a garantizar que nunca más pueda llevar a cabo un ataque como el 7 de octubre.

Una retirada total de las tropas de Israel en Gaza, donde los máximos dirigentes de Hamás y gran parte de sus fuerzas siguen intactas, casi con seguridad dejaría al grupo en control del territorio y en condiciones de rearmarse. Además, Netanyahu dijo el domingo en la entrevista que la actual fase de la guerra contra Hamás en Gaza está acercándose a su fin, pero eso no significa que la guerra termine.

Temores de una escalada bélica con Hizbulá

El Ejército israelí ha estado operando desde principios de mayo en la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur, donde asegura haber infligido graves daños a Hamás, en lo que ha identificado como el último bastión del grupo islamista. Pero dijo que Israel continuaría lanzando ataques específicamente dirigidos a impedir que Hamás se reagrupe, y que se necesitarían menos tropas en Gaza, lo que liberaría fuerzas para luchar contra el grupo chií libanés Hizbulá. "Tendremos la posibilidad de transferir algunas de nuestras fuerzas al norte, y lo haremos", dijo durante la entrevista televisiva.

Hizbulá, respaldado por Irán, comenzó a atacar a Israel casi inmediatamente después del ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la guerra de Gaza. Israel y Hizbulá han estado intercambiando disparos casi a diario desde entonces, pero los combates se han intensificado en las últimas semanas, lo que ha generado temores de una guerra en toda regla.

Israel mata en un bombardeo a al menos ocho personas en un centro de la UNRWA

Un ataque aéreo israelí en Ciudad de Gaza contra un centro de ayuda de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, mató al menos a ocho personas el domingo.

Según la cadena de televisión catarí 'Al Jazeera', el ataque aéreo israelí alcanzó la puerta principal del complejo de la UNRWA en la capital gazatí, un centro que se utiliza para distribuir ayuda humanitaria en toda la Franja. Cientos de personas se refugiaban dentro de las instalaciones en el momento del ataque.

Netanyahu reclama más armas a Estados Unidos

Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, redobló el domingo sus acusaciones de que el principal aliado de su país, Estados Unidos, estaba reteniendo el suministro de armas, destacando lo que dijo había sido una "caída dramática" en los envíos.

La situación básica (con respecto al bloqueo de envío de armas) no ha cambiado. Sentí que hacerlo público era absolutamente necesario".
Benjamin Netanyahu
Primer ministro de Israel

El Gobierno de Joe Biden ha retrasado la entrega de ciertas bombas pesadas desde mayo por temor a un elevado número de bajas civiles, pero el Gobierno estadounidense rechazó la semana pasada las acusaciones de Netanyahu de que otros envíos también se habían visto afectados.

La hambruna se extiende sobre Gaza

Y en la ciudad gazatí de Beit Lahiya dos bebés más han muerto por desnutrición, lo que eleva el número de muertos por hambre y seda al menos 31, según fuentes sanitarias del Hospital Kamal Adwan. El hospital ha sido blanco varias veces del Ejército israelí hasta casi provocar su cierre en diciembre pasado.

En su última actualización, el Ministerio de Salud de Gaza indicó que los ataques israelíes han matado en Gaza a más de 37.550 personas en la Franja desde el 7 de octubre, muchas de ellas mujeres y niños.

Estas cifras no incluyen a los palestinos que Israel ha matado en la Cisjordania militarmente ocupada. El responsable de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk,ha condenadoel asesinato de más de 500 palestinos a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y de los llamados colonos desde el 7 de octubre.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Numerosos palestinos muertos en un nuevo y brutal ataque de Israel

Estados Unidos brindará pleno apoyo a Israel en caso de una guerra a gran escala con Hizbulá

Al menos 25 muertos tras varios ataques israelíes contra tiendas de campaña en Rafah