EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Peter Pellegrini jura su cargo como nuevo Presidente de Eslovaquia

ARCHIVO Peter Pellgrini, un mes antes de jurar su cargo como presidente en Bratislava, Eslovaquia, el jueves 16 de mayo de 2024.
ARCHIVO Peter Pellgrini, un mes antes de jurar su cargo como presidente en Bratislava, Eslovaquia, el jueves 16 de mayo de 2024. Derechos de autor Petr David Josek/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Petr David Josek/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La ceremonia se celebró en un clima de seguridad reforzada tras el atentado contra su estrecho aliado, el Primer Ministro populista Robert Fico, hace un mes.

PUBLICIDAD

Pellegrini hizo un llamamiento a la unidad nacional en su discurso en una sesión especial del Parlamento en Bratislava. Se ha convertido en el sexto presidente de Eslovaquia desde que el país obtuvo la independencia tras la desintegración de Checoslovaquia en 1993.

"Somos una nación, una sociedad, una Eslovaquia", afirmó.

Pellegrini, de 48 años, venció al diplomático de carrera prooccidental Ivan Korcok en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 6 de abril. Su victoria cimentó el control de Fico sobre el poder, dándole a él y a sus aliados el control de los principales puestos estratégicos.

Sucedió a Zuzana Čaputová, primera mujer jefe de Estado del país y firme defensora de la vecina Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. No aspiraba a un segundo mandato en este cargo, en gran medida ceremonial.

Fico no asistió a la ceremonia porque aún se está recuperando de un disparo en el abdomen que recibió el 15 de mayo en la localidad de Handlova, mientras saludaba a sus partidarios. El agresor fue detenido.

El partido izquierdista Smer (Dirección) de Fico ganó las elecciones parlamentarias el 30 de septiembre con una plataforma prorrusa y antiestadounidense.

Pellegrini, partidario de que el Estado desempeñe un papel importante, encabezó el partido de izquierdas Hlas (Voz), que quedó tercero en la votación y se unió a una coalición de gobierno con Fico y el ultranacionalista Partido Nacional Eslovaco.

Los críticos temen que la Eslovaquia de Fico abandone su rumbo prooccidental y siga la dirección de la Hungría populista del primer ministro Viktor Orbán.

Concentraciones en Eslovaquia

Miles de personas han salido recientemente a las calles de Eslovaquia para manifestarse contra las políticas prorrusas y de otro tipo de Fico, incluidos los planes para modificar el código penal y tomar el control de los medios de comunicación públicos.

Pellegrini, presidente del Parlamento tras las elecciones, nunca ha cuestionado la política de Fico.

Era el antiguo adjunto de Fico en Smer cuando se convirtió en primer ministro en 2018, después de que Fico se viera obligado a dimitir tras las grandes protestas callejeras antigubernamentales por el asesinato del periodista Ján Kuciak y su prometida.

Pellegrini se había separado temporalmente de Fico después de que el Smer, salpicado de escándalos, perdiera las anteriores elecciones en 2020, pero su reencuentro permitió la creación del Gobierno de Fico.

El presidente de esta nación de 5,4 millones de habitantes elige al primer ministro tras las elecciones parlamentarias, toma juramento al nuevo gobierno y nombra a los jueces del Tribunal Constitucional.

También puede vetar leyes, aunque el Parlamento puede anular el veto con mayoría simple, e impugnarlas ante el Tribunal Constitucional. El Jefe del Estado también tiene derecho a indultar a los condenados.

El Gobierno, dirigido por el Primer Ministro, ostenta la mayoría de los poderes ejecutivos.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, reaparece en un vídeo

La vida del presidente eslovaco Robert Fico ya no corre peligro

Al menos 11 migrantes muertos en dos naufragios en el Mediterráneo, cerca de Italia, en un solo día