EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

El Kremlin afirma que los altos cargos "rusófobos" de la UE son "perjudiciales" para la diplomacia

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Derechos de autor AP Photo/Pavel Golovkin
Derechos de autor AP Photo/Pavel Golovkin
Por Euronews con AP & EBU
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Los líderes de la UE han propuesto a Ursula von der Leyen para seguir siendo presidenta de la Comisión Europea y han elegido a Kaja Kallas como próxima responsable de la Política Exterior de la UE.

PUBLICIDAD

Las posibilidades de que mejoren las relaciones entre la UE y Rusia son "malas" tras los nombramientos de altos cargos de la Unión, que el Kremlin ha tachado de "rusófobos".

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, se refirió en concreto a Ursula von der Leyen, nominada para otro mandato como presidenta de la Comisión Europea, y a la primera ministra estonia, Kaja Kallas, elegida como próxima responsable de la Política Exterior de la UE.

"La señora Von der Leyen no es partidaria de normalizar las relaciones entre la UE y Rusia", afirmó. "Así es como la conocemos, así es como la recordaremos", dijo Peskov.

Las relaciones entre Bruselas y Moscú empeoraron drásticamente cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Una "rusófoba" que ha hecho declaraciones "irreconciliables"

Refiriéndose a la primera ministra estonia, Peskov añadió que Kallas "no ha demostrado hasta ahora inclinaciones diplomáticas y es bien conocida entre nosotros por sus declaraciones irreconciliables y a veces incluso rabiosamente rusófobas".

Kallas ha sido una de las críticas más abiertas del Kremlin dentro de la UE.

Desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, la estonia ha sido una fuerza impulsora dentro de la UE para castigar a Rusia con sanciones, enviar apoyo militar a Kiev y reforzar las propias capacidades de defensa del bloque.

Su respuesta a la agresión rusa le valió el estatus de persona buscada en Rusia tras sus esfuerzos por retirar monumentos de la era soviética de la Segunda Guerra Mundial en su país Estonia, lo que el Kremlin calificó de "acción hostil hacia la memoria histórica".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿A qué se enfrentan Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas, los nuevos líderes de la UE?

Los líderes de la UE llegan a un acuerdo sobre los altos cargos: Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas

Rusia estudia bajar el umbral para el uso de armas nucleares