Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euronext celebra la flexibilización de las normas de fusión que facilitarán su crecimiento

Stéphane Boujnah (izquierda), Director General de la bolsa paneuropea Euronext.
Stéphane Boujnah (izquierda), Director General de la bolsa paneuropea Euronext. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Jack Schickler
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La bolsa paneuropea espera que los funcionarios antimonopolio le den cierta tregua en su búsqueda de ambiciones globales.

PUBLICIDAD

El gigante bursátil europeo Euronext espera una reforma de las normas de fusión de la UE, ya que busca ir más allá de las operaciones tradicionales, según ha declarado su director general a 'Euronews'.

Stéphane Boujnah, que también preside el consejo de administración de Euronext, elogió la propuesta de suavizar las Leyes Antimonopolio de Bruselas, diciendo que Europa necesitaba competir con China y Estados Unidos.

Necesitamos más consolidación y necesitamos un enfoque revisado de las normas antimonopolio
Stéphane Boujnah
Preside el consejo de administración de Euronext

"El mundo va a ser un lugar mejor si tenemos grandes gestores de activos con sede en Europa, grandes infraestructuras de mercado con sede en Europa y grandes bancos de inversión globales con sede en Europa", dijo. "Para eso necesitamos más consolidación y necesitamos un enfoque revisado de las normas antimonopolio".

"Parece que hay buenas noticias", añadió, elogiando un aparente cambio reciente en el enfoque que llevó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a pedir que las normas de fusión tengan en cuenta la resiliencia, la eficiencia y la innovación.

Cambio hacia la competitividad

“Está claro que hay un cambio hacia la competitividad y la autonomía estratégica” entre los funcionarios de la UE, dijo Boujnah, lo que potencialmente permitiría que se relajaran las restricciones destinadas a evitar una concentración indebida del mercado.

En 2012, la Comisión bloqueó una propuesta de fusión entre Euronext, que en ese momento estaba vinculada a la Bolsa de Nueva York, y la alemana Deutsche Börse, argumentando que la nueva entidad tendría un "casi monopolio" sobre los derivados financieros europeos negociados en bolsa.

"En el mundo de hoy, la batalla por los derivados no es Deutsche Börse contra Euronext, es Deutsche Börse, Euronext, ICE, CME, Cboe", dijo Boujnah, citando a varios rivales con sede en Estados Unidos. Las normas de fusión de la UE tienen como objetivo impedir que un único actor domine un mercado, en detrimento de los consumidores.

Pero Boujnah parece unirse a muchos ministros de Finanzas nacionales al argumentar que la UE necesita crear campeones europeos, capaces de competir en un escenario global en campos como la aeronáutica.

Un lugar mejor

“En un mundo en el que ha aparecido China… tal vez sea necesario revisar el equilibrio entre clientes satisfechos y productores más fuertes”, dijo, y agregó: “El mundo es un lugar mejor con Boeing y Airbus que si tuviéramos solo a Boeing”.

Euronext se describe a sí mismo como un operador paneuropeo que gestiona las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa y Oslo, y recientemente finalizó la integración de la Borsa Italiana de Milán, después de que fuera vendida por el London Stock Exchange Group.

Mucho más diversificado y mucho más fuerte

El grupo Euronext "está mucho más diversificado y es mucho más fuerte... ya no somos la pequeña empresa que se creó a partir de la adquisición de NYSE Euronext por parte de ICE en 2014", dijo.

El plan estratégico, que se presentará el 8 de noviembre, buscará "crecer significativamente en nuestra ambición en términos de crecimiento orgánico", con un enfoque en los servicios posnegociación, como los depositarios de valores, dijo Boujnah.

Hay muchas otras barreras para las fusiones transfronterizas, pero a Boujnah no le preocupa el regreso del nacionalismo económico en Europa, incluso después de que el líder alemán Olaf Scholz rechazara una oferta de Unicredit de Italia para adquirir su prestamista local Commerzbank.

"Hay formas de hacer que este tipo de acuerdos sucedan, incluso para empresas emblemáticas", dijo Boujnah. "La receta es el respeto y la transparencia, y también asegurarse de que todos se sientan como en casa en el grupo combinado".

Competitividad global

No comparte las preocupaciones de que Europa haya perdido la carrera por la competitividad global, y señala que los pesimistas que predijeron el colapso del euro hace más de una década se equivocaron.

“No tengo otro lugar que Europa y no tengo otro futuro que hacer de ella un lugar mejor”, dijo, y agregó: “Para aquellos que creen que es demasiado complicado, que nos quedamos atrás, mala suerte, deberían haber nacido en Australia”.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Esta semana en los mercados: Las tensiones en Oriente Próximo siguen en el punto de mira

Euronext comprará la bolsa de Milán al LSE por 4.325 millones de euros

Noruega acepta la OPA de Euronext para hacerse con la Bolsa de Oslo