Los actos conmemorativos por el aniversario del ataque de Hamás contra Israel se suceden por toda Europa sin perder de vista a la población de Gaza, que continúa sufriendo una ofensiva militar israelí que también cumple un año y que ha dejado unos 42.000 muertos.
La Policía cargó este lunes contra un grupo de manifestantes en Ámsterdam que marchaban por la ciudad en apoyo a los palestinos, coincidiendo con el aniversario de los ataques de Hamás que desencadenaron una ofensiva militar israelí sobre Gaza que dura ya un año y ha dejado unos 42.000 muertos en la Franja.
Los manifestantes se habían reunido en Damrak, cerca de la conocida plaza Dam de la capital neerlandesa, donde simultáneamente se estaba produciendo otra protesta de simpatizantes de Israel.
Los manifestantes propalestinos se encontraron con la Policía cuando intentaron acercarse a la plaza Dam. Los agentes emplearon porras para golpear a los participantes y dispersar la multitud, presumiblemente en un intento de impedirles que avanzaran.
Actos conmemorativos por toda Europa
La manifestación proisraelí en la plaza Dam se sumó a una multitud de actos conmemorativos organizados por toda Europa este lunes para recordar a los más de 1.200 israelíes que fueron asesinados por Hamás el 7 de octubre del año pasado y a los rehenes del grupo islamista. Del total de 251 personas que fueron tomadas como rehenes durante los atentados, cerca de un centenar permanecen cautivos en Gaza, y se teme que muchos de ellos estén muertos.
Los países de Europa, hogar de muchas comunidades judías y musulmanas, han buscado sofocar el sentimiento antisemita y antimusulmán a raíz del ataque de Hamás y la posterior guerra de Israel sobre Gaza, donde los ataques del Ejército israelí han matado a cerca de 42.000 personas (muchas de ellas mujeres y menores) y han forzado el desplazamiento de unos 1,9 millones de gazatíes, la mayoría en varias ocasiones.
En Berlín, se celebró un acto conmemorativo en la sinagoga Jabad, donde algunos de los supervivientes del ataque de Hamás del 7 de octubre lloraron a sus seres queridos, al tiempo que pedían que se siguieran haciendo esfuerzos para liberar a los rehenes restantes.
En Roma, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asistió a una ceremonia en la principal sinagoga de la ciudad. Allí mencionó que Israel tiene derecho a defenderse y a vivir con seguridad dentro de sus fronteras, aunque insistió en que se debe respetar el derecho internacional y lamentó la devastación desatada por las fuerzas israelíes en Gaza.
Meloni dijo que los palestinos de Gaza habían sido "víctimas por partida doble: primero del cinismo de Hamás, que los utiliza como escudos humanos, y luego de las operaciones militares israelíes".
En Francia, el presidente, Emmanuel Macron, recurrió a las redes sociales para conmemorar este lunes el aniversario de los ataques de Hamás. "El dolor sigue presente, tan intenso como hace un año. El dolor del pueblo israelí. El nuestro. El dolor de la humanidad herida", dijo.
"No olvidamos a las víctimas, a los rehenes ni a las familias con el corazón roto por la ausencia o la espera. Les envío nuestros pensamientos fraternales", escribió Macron en la red social X, antes de recibir, según estaba previsto en su agenda, a algunos de los familiares de las personas retenidas por Hamás.
Mientras tanto, en las calles de París se exhibieron los rostros de los rehenes de Hamás en carteles pegados durante la noche por activistas de la asociación 'Tous 7 octobre'. Jean-David Ichay, presidente del colectivo, afirmó que "lo importante es humanizar a estos rehenes, mantenerlos en el ojo público".
El Papa dice que "la población de Gaza" está en sus "pensamientos y oraciones todos los días"
El Vaticano conmemoró el aniversario de los ataques con una colecta para la población de Gaza y publicó una carta del Papa Francisco a los católicos de la región, expresando su solidaridad.
En la carta fechada este 7 de octubre, Francisco no mencionó a Israel, Hamás ni a los rehenes. Se refirió a la "mecha del odio" que se encendió hace un año y a la espiral de violencia que se ha desatado, insistiendo en que lo que se necesita es diálogo y paz.
"Estoy con ustedes, la población de Gaza, que lleva mucho tiempo en conflicto y en graves dificultades. Están en mis pensamientos y oraciones todos los días", escribió.
Después de algunos comentarios que molestaron al Gobierno de Netanyahu al principio del conflicto, el Papa ha intentado por lo general adoptar un tono más equilibrado, pero recientemente sugirió que Israel estaba utilizando una fuerza desproporcionada e "inmoral" en Líbano y Gaza.
También dijo que estaba particularmente cerca de aquellos que se han visto obligados a huir de sus hogares para buscar refugio de los bombardeos, de las madres que lloran por sus hijos muertos y de aquellos "que tienen miedo de mirar hacia arriba por temor a que llueva fuego del cielo".