La incursión de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel dejó más de 1.000 muertos y desencadenó un año de guerra que ha devastado gran parte de la Franja de Gaza.
Con motivo del primer aniversario de la incursión de Hamás en Israel, que desencadenó la actual guerra en Gaza, los líderes europeos han reaccionado con rapidez. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que los ataques de Hamás, en los que murieron 1.200 israelíes y otros 250 fueron tomados como rehenes, fueron un ejemplo de "salvajismo incalificable" que no podía justificarse.
"La Unión Europea está con todas las personas inocentes cuyas vidas han quedado destrozadas desde aquel fatídico día", declaró en un comunicado. Reiteró su llamamiento a un alto el fuego en la Franja y a la liberación incondicional de los israelíes que aún permanecen cautivos de Hamás en Gaza. Las autoridades israelíes afirman que casi 100 rehenes permanecen en Gaza, pero se cree que menos de 70 siguen con vida.
"Un año después, la situación humanitaria en Gaza es espantosa. La Unión Europea seguirá haciendo todo lo posible para movilizar ayuda financiera y facilitar las entregas y la distribución de ayuda humanitaria, al pueblo palestino, y ahora también en Líbano", declaró. "Los ataques terroristas de Hamás contra Israel encendieron una espiral de violencia que ha llevado a toda la región a un estado de extrema tensión y volatilidad".
En un año de enfrentamientos, más de 41.000 palestinos han muerto en Gaza, pero el Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, no diferencia entre civiles y combatientes en su recuento.
España y Alemania recuerdan a las víctimas del 7 de octubre
El Gobierno de España ha recordado también a las víctimas de los "atroces atentados terroristas de Hamás", recordando en especial a los dos ciudadanos españoles que murieron ese día, y mandando su apoyo a los familiares de los rehenes que continúan en la Franja.
"Es necesario un alto el fuego, la liberación de los rehenes, el acceso de la ayuda humanitaria a los civiles y el fin de la violencia", reza un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. "El Gobierno se compromete a seguir trabajando por la paz en Oriente Próximo y avanzando en la aplicación de la solución de dos Estados conviviendo en paz y seguridad, la mejor garantía de estabilidad para todos en la región".
En un vídeo publicado en X, el canciller alemán, Olaf Scholz, lamentó que se hubiera producido "tanto sufrimiento, tantas muertes" en ambos bandos del conflicto. "Con su repugnante ataque contra Israel, Hamás desencadenó una catástrofe para el pueblo palestino. Por ello, el Gobierno Federal sigue abogando insistentemente por un alto el fuego, que debe producirse finalmente para que la población civil de la Franja de Gaza pueda estar mejor protegida y, por supuesto, mejor atendida", afirmó.
Y en las oraciones en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma, el Papa Francisco pidió ayuda a la Virgen María "en estos tiempos oprimidos por la injusticia y devastados por las guerras." "Tú que eres la reina de la paz, convierte las mentes de los que alimentan el odio, acalla el ruido de las armas que generan muerte, apaga la violencia que arde en el corazón del hombre e inspira proyectos de paz en las acciones de los que gobiernan las Naciones", dijo.
Se esperan más reacciones de Europa a lo largo del día.
Continúan los ataques contra Gaza
El domingo, el Ejército israelí anunció una nueva ofensiva aérea y terrestre en Jabaliya, en el norte de Gaza, donde se encuentra un campo de refugiados que data de la guerra de 1948 que rodeó la creación de Israel. Israel reiteró su llamamiento, desde las primeras semanas de la guerra, a la evacuación completa del norte de Gaza.
Se calcula que hasta 300.000 personas han permanecido en el norte, fuertemente destruido, mientras que alrededor de un millón huyeron al sur. Estas nuevas órdenes han impulsado a miles de personas a huir de la zona, muchas a pie y otras en burros y carretas.
"No hicimos nada y nos atacaron sin avisar, sin notificarnos mapas ni nada. Esta vez nos sorprendieron y huimos. Nos fuimos con nuestras familias y nuestros hijos sin nada, sólo algo de ropa", dijo Moe'n Khader, residente del campamento. Las autoridades palestinas informaron de fuertes ataques israelíes en Gaza el domingo, con al menos 19 muertos en un ataque contra una mezquita del centro.
Mientras tanto, las autoridades israelíes han declarado que han puesto al país en alerta máxima ante posibles atentados, mientras se preparan para celebrar sus propios actos en memoria de las víctimas de los atentados del 7 de octubre de Hamás.