Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE estudia sancionar a Rusia por injerencia electoral, desinformación y ciberguerra

Montaje de los servicios audiovisuales de la UE
Montaje de los servicios audiovisuales de la UE Derechos de autor  Bogdan Hoyaux/Bogdan Hoyaux
Derechos de autor Bogdan Hoyaux/Bogdan Hoyaux
Por Sertac Aktan
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El nuevo marco de sanciones presentado por el Consejo Europeo se centra en las personas y entidades que "socavan los valores de la UE, la seguridad y la integridad de sus Estados miembros".

PUBLICIDAD

Bruselas ha presentado un nuevo marco de sanciones contra Rusia, centrado en las noticias falsas, la desestabilización electoral y la ciberguerra. Las normas, acordadas este martes por el Consejo Europeo, permiten a la Unión Europea (UE) atacar a personas y entidades que colaboran con Rusia para socavar los valores, la seguridad, la independencia y la integridad de la UE y sus Estados miembros.**

El nuevo marco se centra en quienes difunden desinformación coordinada, sabotean infraestructuras críticas de la UE o instrumentalizan a los migrantes, según una declaración del Consejo. Se basa en una propuesta de Josep Borrell, responsable de Política Exterior de la UE.

"Estas actividades malintencionadas forman parte de una amplia campaña híbrida coordinada dirigida por Rusia como intento de dividir nuestra sociedad, desestabilizar y debilitar a la UE y sus Estados miembros y nuestra capacidad de resistencia, así como de socavar nuestro apoyo a Ucrania y su capacidad de defenderse", dice un comunicado del Consejo.

"Guerra en la sombra" de Rusia en territorio de la OTAN

Las personas designadas en virtud del nuevo marco estarán sujetas a una congelación de activos, y se prohibirá a los ciudadanos y empresas de la UE poner fondos a su disposición.

También se les prohibirá viajar por la UE o transitar por ella. El temor de la UE a la guerra híbrida, que combina herramientas convencionales y digitales, se produce tras la advertencia del experto en espionaje ruso Michael Weiss, que el lunes testificó ante la Comisión de Helsinki del Gobierno estadounidense sobre una "guerra en la sombra" llevada a cabo por Rusia en territorio de la OTAN.

"Los operativos y agentes durmientes rusos permanecen en Europa", declaró Weiss. Los recientes atentados de sabotaje en República Checa y Bulgaria fueron obra de la misma unidad de los servicios secretos rusos responsable del envenenamiento de Serguéi y Yulia Skripal en Salisbury (Inglaterra), añadió Weiss.

Según Weiss, Rusia está emulando ahora a actores no estatales como el llamado grupo IS, reclutando lugareños a distancia a través de plataformas de medios sociales como Telegram y pagándoles en criptomoneda.

En respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, la UE ha sancionado a más de 1.000 personas consideradas próximas al presidente Vladímir Putin, incluidos oligarcas como el antiguo propietario del Chelsea FC Roman Abramovich, y también se ha centrado en sectores económicos estratégicos como los diamantes y el gas.

Bruselas también ha desarrollado recientemente herramientas para hacer frente a la guerra híbrida, que en mayo el Consejo advirtió que suponía una amenaza creciente para la seguridad.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La OTAN forma a los países para responder a los ciberataques contra las renovables

El frente oculto de Rusia: Cómo se prepara la Unión Europa contra la guerra híbrida

Directo: Ursula von der Leyen pronuncia el discurso sobre el Estado de la Unión Europea