Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Cuáles son los países más desiguales y las regiones más pobres de Europa?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Más de una quinta parte de la población de la UE se encuentra actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social, según un nuevo y demoledor informe de Eurostat sobre las condiciones de vida. El documento también destaca las enormes desigualdades de renta en los países bálticos y el sur de Europa.

PUBLICIDAD

Según las últimas cifras de Eurostat sobre las condiciones de vida, en la UE hay 94,6 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, es decir, el 21,4% de su población. Las cifras apenas han mejorado desde 2022, cuando la tasa era del 21,6%.

El conjunto de datos identifica 19 regiones del bloque en las que la tasa de población en riesgo de pobreza o exclusión social supera el 35%, muchas de ellas en Bulgaria, el suroeste de Grecia, el sur de España y el sur de Italia; también se incluyen la región belga de Bruselas y el cantón más meridional de Suiza, el Tesino donde la cuota subió más de un 10 % desde 2020.

El territorio con el nivel más alto de desigualdad es el departamento francés de Guayana (60,3 %), seguido de la región meridional italiana de Calabria (48,6 %), el sureste de Rumanía (45,3 %) y otra región italiana, Campania (44,4 %)

En cerca de la mitad de los países de la UE, los niños representan la categoría con mayor índice de individuos en riesgo de pobreza o exclusión social. Eurostat también examinó los coeficientes de desigualdad en términos de renta disponible por habitante.

Bulgaria encabeza la lista de la UE con el mayor coeficiente de desigualdad (37,2), seguida de Lituania (35,7), Letonia (34,0), Portugal (33,7), Malta (33,0), Estonia (31,8) y Grecia (31,8)

Sin embargo, si consideramos también los países no pertenecientes a la UE, la nación con mayor índice de desigualdad de ingresos es Turquía (44,2).

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EuroVerify: ¿Tiene Reino Unido una de las mayores tasas de pobreza infantil?

"Siento que no hay ayuda": La pobreza energética de millones de europeos durante todo el año por las olas de calor

Un problema persistente: ¿Qué medicamentos escasean en la Unión Europea?