En las redes sociales se afirma que las calles de Mónaco están mucho mejor mantenidas que las de la vecina Francia, a pesar de no cobrarse impuestos. ¿Qué realidad esconde esta idea?
En las redes sociales se ha hecho viral un vídeo en el que se ve una carretera que cruza la frontera entre Francia y Mónaco, con la Rue des Martyrs de la Résistance de la primera a un lado, que parece un poco tosca en comparación con la Rue Bellevue de Mónaco al otro.
El vídeo se ha compartido miles de veces en TikTok y X, con leyendas en varios idiomas que afirman que Mónaco tiene cero impuestos. La publicación da a entender que Mónaco mantiene sus calles impolutas sin impuestos, que los impuestos no son necesarios para unos buenos servicios públicos y que, por tanto, lo mejor es un régimen fiscal libertario. Sin embargo, las afirmaciones no son exactas.
Tipos de impuestos en Mónaco
Es cierto que el Principado no grava la renta de las personas físicas, ni las plusvalías o el patrimonio neto, por ejemplo. Sin embargo, existen otros impuestos, como el 33,3% sobre los beneficios obtenidos por la venta de bienes inmuebles. Las empresas con beneficios superiores al 25% procedentes de fuera de Mónaco también tributan a un tipo de hasta el 33,3%.
El primero es especialmente significativo porque Mónaco tiene algunos de los precios inmobiliarios más altos del mundo: según las cifras más recientes de la agencia de estadística del principado, el coste medio del metro cuadrado en Mónaco alcanzará los 51.418 euros en 2023, lo que representa un aumento de casi el 40% en una sola década.
Además, cobra un IVA del 20%, lo que se ve reforzado por su condición de destino turístico de primer orden: Mónaco genera miles de millones de euros cada año gracias a su ubicación en la costa mediterránea, sus casinos y sus hoteles de lujo. Además, a pesar de sus bajos tipos del impuesto de sociedades, el país cobra miles de euros en concepto de tasas de registro y licencia a las empresas, y cobra derechos de timbre sobre los documentos.
Los franceses residentes en Mónaco tienen que pagar el impuesto sobre la renta, basado en el sistema fiscal francés. Los tramos del impuesto sobre la renta en Francia son progresivos, del 0% al 45%: solo hay que empezar a pagar impuestos a partir de los ingresos superiores a 11.294 euros anuales, mientras que el tipo más alto del impuesto sobre la renta lo pagan quienes ganan 177.106 euros o más al año.
Algunas diferencias entre Mónaco y Francia a la hora de prestar servicios públicos
No obstante, Mónaco puede prestar servicios públicos de alta calidad con un régimen fiscal bajo gracias a una serie de factores, como su diminuto tamaño y su enorme riqueza per cápita.
El país genera importantes ingresos de los servicios financieros: es un conocido centro financiero, concretamente de banca privada y gestión de patrimonios, que atrae a personas adineradas que manejan sus enormes sumas de dinero a través de los bancos de Mónaco.
Su sector de bienes y servicios de lujo también es un importante generador de riqueza. El IVA que grava la venta de artículos como relojes, joyas y ropa, junto con las boutiques y los restaurantes caros, contribuyen sustancialmente al PIB de la ciudad Estado.
Un país tan grande y diverso como Francia, por su parte, necesita importantes ingresos fiscales para financiar aspectos como la sanidad, la educación y la seguridad social, y tiene un área mucho más amplia que cubrir.
'EuroVerify' se puso en contacto con el municipio francés de Beausoleil, donde se encuentra la Calle de los Mártires de la Resistencia, que manifestó su "compromiso con la mejora constante de la calidad de vida de sus habitantes".
En un comunicado, la comuna afirma que colabora estrechamente con Mónaco en proyectos conjuntos, pero que también ha llevado a cabo sus propios proyectos de renovación y mejora con "recursos que, naturalmente, difieren de los del Principado".