Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las negociaciones de la COP29 se ponen en marcha tras el acuerdo sobre la agenda

Los líderes mundiales posan para una foto de grupo en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, el lunes 11 de noviembre de 2024.
Los líderes mundiales posan para una foto de grupo en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, el lunes 11 de noviembre de 2024. Derechos de autor  Peter Dejong/AP
Derechos de autor Peter Dejong/AP
Por Giorgia Orlandi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La cumbre de Bakú comienza a abordar las cuestiones críticas de los compromisos y el punto clave de la consecución de un nuevo régimen de financiación climática.

PUBLICIDAD

Tras el acuerdo alcanzado después de una jornada de deliberaciones en torno a la agenda de negociaciones, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 en la capital de Azerbaiyán se ha puesto en marcha en serio este martes. El punto más destacado de la agenda es la consecución de un nuevo régimen de financiación climática.

El lunes se alcanzó además un acuerdo entre los países para adoptar una parte de un acuerdo de comercio de carbono a fin de ayudar a los países más pobres a lidiar con los efectos del cambio climático.

Este martes comenzó la Cumbre de Acción de Líderes, de dos días de duración, con el secretario general de la ONU, António Guterres, diciendo a los líderes mundiales que, en materia de financiación climática, "el mundo debe pagar o la humanidad pagará el precio".

El nuevo compromiso de la UE es "clave" para avanzar

'Euronews' habló con David Waskow, del Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute, en inglés), sobre los aspectos más destacados de la cumbre hasta el momento y lo que se puede esperar en las próximas horas:

"Bueno, de momento, los engranajes han empezado a moverse. Eso es lo más importante. Llevó un poco de tiempo, pero ayer se acordó la agenda de las negociaciones y hoy las negociaciones han dado sus frutos", dijo Waskow.

En cuanto a los nuevos compromisos que se requieren según el calendario del Acuerdo de París, Waskow indicó que Bruselas se esforzará por tomar la iniciativa. En ese sentido, el próximo compromiso climático de la Unión Europea será "una parte clave" de los próximos pasos a seguir: "La fecha límite oficial para estos compromisos es febrero. No todos los países pueden cumplirla, pero creo que es una fecha límite que la Unión Europea debe cumplir", señaló Waskow.

Sin embargo, el legado de la COP 29 se decidirá por si se establece o no un nuevo mecanismo de financiación de los costes del cambio climático, más allá del que se había acordado en el Acuerdo de París, concluyó Waskow. "La otra cuestión que es crítica aquí es la financiación. A eso se reducirán realmente las negociaciones aquí en esta cumbre. La COP29 es realmente una cumbre de financiación".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aliyev reprocha la "hipocresía" occidental en el polémico discurso inaugural de la COP29

Un dron se estrelló en Polonia, tenía inscripciones en ruso

Rusia lanza un ataque récord sobre Ucrania y alcanza un edificio gubernamental ucraniano